
Información personal
Maestro en Ciencias, Universidad de La Habana (2010)
Taxonomía de Orchidaceae
·Ecologia de Orchidaceae
·Categorización y manejo de orquídeas amenazadas cubanas
· Inglés
Tesis de Diploma:
Aportes al estudio de Ficus trigonata L. (Moraceae) en Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana. 2000.
Tesis de Maestría:
Estudios morfo-anatómicos foliares en especies leñosas de Moraceae en Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana. 2010.
Líneas de investigación:
· Morfo anatomía foliar de Moraceae en Cuba (2000-2010)
· Taxonomía de la familia Orchidaceae. (2010-actual)
· Ecología de la tribu Oncidiinae (2014- actual).
· Conservación de orquídeas cubanas (2000-actual)
Otras actividades científicas:
· Atención a la colección de Orchidaceae en el Herbario del Jardín Botánico Nacional –HAJB- (2000-actual).
· Responsable de Colecciones bajo techo del Jardín Botánico Nacional (2013-actual).
· Custodio de las colecciones científicas de Orchidaceae y Araceae del Jardín Botánico Nacional (2000- actual).
· Participación en Expediciones de campo (2000 – actual)
· Miembro del Comité organizador de la Reunión de Jardines Botánicos del Caribe (2008)
· Miembro del Comité Editorial de la Revista del Jardín Botánico Nacional (Editora de Estilo)
· Miembro del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GEPC) de la Comisión de Supervivencia de Especie (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) (2015-actual)
· Coordinadora General de los Festivales Nacionales de Orquídeas (2009 - actual)
Recibidos:
Posgrados:
·Técnicas de Microscopía. 2001. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Morfología Vegetal. 2001. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Morfogénesis y Arquitectura arbórea. Aplicaciones Sistemáticas. 2002. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
·Taxonomía Vegetal. 2003. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Botánica Económica. 2005. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Sistemática y Evolución I. 2006. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Ecología de Plantas. 2006. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Individual and Institutional Capacity Building Training Courses in Taxonomy and Collection Management. 2006. Hotel kohly
· Sistemática y Evolución II. 2007. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Biología de las Interacciones Planta- Animal. 2007. Área Protegida “Mil Cumbres”. Pinar del Río
· Etnobotánica de las comunidades Indígenas en Cuba. 2008. Instituto Superior Pedagógico “José Martí” Camagüey.
· Sistemática Molecular y avances en la filogenia de Angiospermas. 2009. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Métodos de Investigaciones etnobotánicas. 2010. Instituto Superior Pedagógico “José Martí” Camagüey.
· Administración del Ciclo de Proyecto (PCM)- Módulos de planificación Participativa y Monitoreo-Evaluación. 2013. Universidad de La Habana.
· III Seminario – Taller “Gestión de proyectos internacionales y marco lógico”. 2017. Universidad de La Habana.
· Técnicas para el estudio de la Biología de la Reproducción en especies amenazadas. 2017. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”
· Diseño de estudios de campo para la conservación. 2018. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
Impartidos:
Pregrado:
· Prácticas de Laboratorio de Anatomía Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana (2000-2009)
· Trabajo Biológico de Campo I, Facultad de Biología, Universidad de la Habana (2007)
· Prácticas de Laboratorio de Botánica General, Facultad de Biología, Universidad de la Habana (2008-actual)
· Practica Laboral II. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2010.
· Practica Laboral II. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2012-2015.
· Trabajo de Diploma. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2011, 2014 y 2016.
· Asignatura Optativa: Las orquídeas en Cuba. 3er. Año. Biología. (2012- actual) Facultad de Biología, Universidad de La Habana.
Cursos:
· Curso de perfeccionamiento para jardineros. 2003. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
Entrenamientos:
· Curso de entrenamiento en Morfología Vegetal y Técnicas de Anatomía Vegetal. 2018. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
Tutorías y Oponencias:
Tesis de Diploma:
· Estudio preliminar del género Tolumnia Raf., subgénero Tolumnia Raf. (Orchidaceae) en Cuba. 2011. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Estudio de la orquideoflora del sector “El Boticario” de la Reserva Ecológica “La Coca”, Campo Florido, La Habana. 2014. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Estudio de la morfoanatomía foliar y el análisis de la distribución del género Encyclia
· (Orchidaceae) en la región occidental de Cuba. 2016. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Caracterización morfo-anatómica foliar del género Tolumnia (Orchidaceae) en Cuba. 2016. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
· Morales Martínez, A. & Pérez Montesino, L. 2001. Las Orquídeas en el Jardín Botánico Nacional. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 22(2): 293-294.
· Morales Martínez, A. & Saralegui Boza, H. 2002. Aspectos de la biología de la reproducción de Ficus trigonata L. (Moraceae). Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 23(2): 207-210.
· V’azquez Ruiz, A., Saralegui Boza, H. & Morales Martínez, A. 2002. La epidermis foliar en especies cubanas de Ficus L. (Moraceae). Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 23(2): 311-313.
· Morales Martínez, A. 2008. Conservando el Caribe. Bissea II (2).
· Morales Martínez, A. 2008. Nueva población de Encyclia grisebachiana en Bahía Honda. Bissea II (2).
· Morales Martínez, A. 2008. Aportes a la anatomía foliar de Artocarpus communis, A. heterophyllus y Brosimum alicastrum (Moraceae). Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 28: 201-203.
· Morales Martínez, A. 2008. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. 2008. Orchidaceae I. Bissea II (Número Especial)
· Morales Martínez, A. 2009. Educación ambiental en la Ciénaga de Zapata. Bissea III (1).
· Morales Martínez, A. & Vargas, O.L. 2009-2010. La colección de orquídeas del Jardín Botánico Nacional de Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 30-31: 21-25.
· Morales Martínez, A. 2009-2010. Las orquídeas que se cultivan con mayor frecuencia en Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 30-31: 159-167.
· Morales Martínez, A. 2011-2012. Morfología de los pecíolos de especies cubanas leñosas de Moraceae. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 32-33: 47-52
· Morales Martínez, A. 2012. Les orchidées de Cuba. Gazette Orchidophile 20: 5-10.
· Morales Martínez, A., Pazo Daniel, A. & Bello Vald’es, O. 2013. Nuevo reporte de Encyclia grisebachiana, una orquídea cubana en peligro crítico. Moscosoa 18: 132-135.
· Morales Martínez, A. 2013-2014. Estomas paracíticos, un nuevo registro para Moraceae. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 34-35: 95-96.
· Morales Martínez, A. 2013. Encyclia grisebacihiana (Orchidaceae). Top 50, las 50 plantas más amenazadas de Cuba. Bissea 7 (NE 1): 42-43. ISSN 1998-4189.
· Morales Martínez, A. 2016. Lista roja de la flora de Cuba. González Torres, L.R., Palmarola, A., González Oliva, L., Bécquer, E.R., Testé, E. & Barrios, D. (Eds.). Bissea 10 (número especial 1): 1-352.
· Morales Martínez, A. 2016. Orchidaceae En: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. DOI: http://dx.doi.org/10.3372/cubalist.2016.2 ISBN 978-3-946292-09-8 Publicado en Internet el 21 de junio 2016
· Morales Martínez, A. 2017. Orchidaceae En: Plantas Vasculares de Cuba. Inventario preliminar. Segunda edición, actualizada, de Espermatófitos de Cuba con inclusión de los Pteridófitos. ISBN 978-3-946292-18-0 DOI: https://doi.org/10.3372/cubalist.2017.1 Published online on 18 December 2017
· Ortiz Cruz. M.V. & Morales Martínez, A. 2018. Caracterización anatómica foliar de cuatro especies cubanas del género Tolumnia (Orchidaceae). Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 39: 91-96.
Nacionales:
· VI Simposio de Botanica. 2000. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Morfoanatomía foliar en especies glabrescentes del género Ficus subgen. Urostigma sect. Americana. Cartel.
· Jornada Científico- Estudiantil, Universidad de La Habana. 2000. Morales Martínez, A. Morfoanatomía foliar en siete especies del género Ficus subgen. Urostigma sect. Americana. Ponencia
· V Simposio de Zoología. 2000. Morales Martínez, A. Avances en el estudio de la biología del sicono en dos especies cubanas de Ficus L. Ponencia.
· VII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian. 2000. Morales Martínez, A. El sicono y sus avispas polinizadoras. Ponencia.
· Jornada Científico- Estudiantil, Universidad de La Habana. 2001. Morales Martínez, A. Aportes a la biología del sicono de Ficus trigonata L. Ponencia.
· ECOJOVEN 2001. Morales Martínez, A. Diversidad de los polinizadores y otros inquilinos de los siconos del género Ficus L. Ponencia.
· IV Taller de Biodiversidad y Taller de Manejo y Gestión. 2001. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Adaptaciones morfoecológicas foliares en especies de Ficus L. (Moraceae). Ponencia.
· IV Taller de Biodiversidad y Taller de Manejo y Gestión. 2001. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Diversidad de los polinizadores y otros inquilinos en siconos del género Ficus L. (Moraceae). Ponencia.
· IV Taller de Biodiversidad y Taller de Manejo y Gestión. 2001. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Biología del sicono de tres especies cubanas de Ficus L. (Moraceae). Ponencia
· III Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2002. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Avances en la familia Moraceae en Cuba. Cartel
· III Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2002. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. El género Ficus (Moraceae) y sus polinizadores. Cartel
· III Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2002. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Morfoanatomía en especies de Ficus. Cartel
· VIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian. 2003. Morales Martínez, A. & Saralegui, H. Incidencias de las especies cubanas y exóticas del género Ficus en la ecología urbana del casco histórico de La Habana Vieja. Ponencia.
· ECOJOVEN 2003. Morales Martínez, A. Biología del sicono de tres especies cubanas de Ficus L. (Moraceae). Ponencia
· VIII Simposio de Botánica. 2003. Morales Martínez, A. Incidencias y potencialidades de las especies cubanas y exóticas de Ficus L en la ecología urbana del casco histórico de La Habana Vieja. Ponencia.
· V Encuentro Provincial de Gestión Tecnológica. 2003. Morales Martínez, A. Biodeterioro de las construcciones: incidencias de las especies de Ficus. Ponencia.
· Fórum de Ciencia y Técnica. 2003. Morales Martínez, A. Las especies ornamentales de Ficus en la ecología urbana: una contribución a la conservación de las estructuras pétreas de La Habana Vieja. Ponencia.
· I Taller Nacional de Biología de la Reproducción en Plantas. 2005. Morales Martínez, A. Relación sicono – polinizadores en Ficus spp. Ponencia.
· V Taller de Biodiversidad. 2005. Morales Martínez, A. Las orquídeas cultivadas en Cuba. Ponencia.
· VIII Simposio de Botánica. 2008. Morales Martínez, A. Aportes a la anatomía foliar de Artocarpus communis, A. heterophyllus y Brosimum alicastrum (Moraceae). Ponencia.
· XI Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian. 2008. Morales Martínez, A. Encyclia grisebachiana, una orquídea cubana en Peligro Crítico. Ponencia.
· XI Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian. 2008. Morales Martínez, A. Las orquídeas cultivadas con mayor frecuencia en Cuba. Taller: “Cultivo y Conservación de Orquídeas en Cuba”. Ponencia.
· 2do. Evento Territorial “Las Orquídeas del Humedal”: Segundo Taller de Cultivadores de Orquídeas. 2008. Morales Martínez, A. Primer Taller Científico sobre orquideología cubana. Ponencia.
· Exposición Anual de Orquídeas del Club de Aficionados a las orquídeas. Marianao. 2009. Morales Martínez, A. Sobre las orquídeas: familia, cultivo y enfermedades. Las cubanas. Ponencia.
· II Simposio de Ecología, Sociedad y Medio Ambiente. I Taller de Botánica “Armando J. Urquiola Cruz” in Memorian ECOVIDA 2009. Morales Martínez, A. Aportes al conocimiento de la epidermis foliar de Artocarpus communis, A. heterophyllus y Brosimum alicastrum (Moraceae). Ponencia.
· XI Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2010. Morales Martínez, A. Estado actual de Oncidiinae (Orchidaceae) en Cuba. Ponencia
· XVII Forum de Ciencia y Técnica. 2010. Morales Martínez, A. Potencialidades ornamentales de 10especies de orquídeas en el JBN. Ponencia
· XII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian”. 2010. Morales Martínez, A. Estructura de los pecíolos de especies cubanas leñosas de Moraceae. Ponencia.
· XII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian”. 2010. Morales Martínez, A. Estado actual de la subtribu Oncidiinae (Orchidaceae) en Cuba. Ponencia.
· XII Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2011. Morales Martínez, A. Estudios taxonómicos en Orchidaceae en Cuba. Ponencia.
· I Jornada Nacional de Botánica. 2011. Morales Martínez, A. La subtribu Oncidiinae (Orchidaceae) en Cuba. Ponencia.
· Encuentro de Conservación de la Diversidad Biológica – 2011. Morales Martínez, A. Encyclia grisebachiana (Orchidaceae), una orquídea cubana severamente amenazada. Ponencia.
· XIII Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2012. Morales Martínez, A. Pleurotallidinae II: un primer acercamiento. Ponencia.
· XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian.2012. Morales Martínez, A. Revisión taxonómica del género Lepanthes (Orchidaceae) en Cuba. Ponencia.
· III Jornada Nacional de Botánica. 2013. Morales Martínez, A. Stelis y Lepanthes en la Flora de Cuba. Ponencia.
· XIV Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2013. Morales Martínez, A. El género Stelis Sw. (Orchidaceae) para Cuba. Ponencia.
· III Festival Nacional de las Orquídeas. 2013. Morales Martínez, A. Las nuevas especies de orquídeas cubanas (2000-2013). Ponencia.
· IV Simposio ECOVIDA 2013. Morales Martínez, A. Los géneros Stelis y Lepanthes para la Flora de Cuba. Ponencia.
· XV Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2014. Morales Martínez, A. Los géneros Stelis y Lepanthes para la obra “Flora de la Republica de Cuba.”. Ponencia.
· XIV Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian. 2014. Morales Martínez, A Una nueva especie de Dendrophylax (Orchidaceae) para Cuba. Ponencia.
· Encuentro de Conservación de la Diversidad Biológica – 2014. Morales Martínez, A. La conservación de las Lepanthes de Cuba. Ponencia.
· XVI Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2016. Morales Martínez, A. Estado actual de Orchidaceae para la Flora de Cuba. Ponencia.
· V Festival Nacional de las Orquídeas. 2015. Morales Martínez, A. Estado de conservación de las orquídeas en Cuba. Ponencia.
· XVIII Taller Nacional “Flora de la República de Cuba”. 2017. Morales Martínez, A. & Ortiz Cruz, M.V. Morfoanatomía foliar y distribución del género Tolumnia (Orchidaceae) en Cuba. Ponencia.
· XV Encuentro de Botánica “Johannes Bisse” in Memorian. 2017. Morales Martínez, A. & Campos Verdecia, K. Morfología foliar del género Encyclia (Orchidaceae) en la región occidental de Cuba. Ponencia.
· Simposio Ecología, Sociedad y Medio Ambiente ECOVIDA 2018. Morales Martínez, A. La conservación de las orquídeas cubanas. Ponencia.
· Reunión anual de la Red de Jardines Botánicos. 2018. Propuesta de diplomado en desarrollo de colecciones vivas en Jardines Botánicos. Ponencia
· VI festival Nacional de las Orquídeas. 2019. Morales Martínez, A. Estado de conservación de las orquídeas en Cuba: Participación de los coleccionistas. Ponencia
Internacionales:
· V Taller Internacional de Orquídeas, Soroa. 2000. Morales Martínez, A. Las Orquídeas del Jardín Botánico Nacional. Cartel.
· VI Taller Internacional de Orquídeas, Soroa. 2002. Morales Martínez, A. Las orquídeas exóticas en el Jardín Botánico Nacional. Ponencia.
· IX Congreso Latinoamericano de Botánica. 2006. Morales Martínez, A. Las orquídeas cultivadas con mayor frecuencia en Cuba. Cartel.
· IX Congreso Latinoamericano de Botánica. 2006. Morales Martínez, A. Las especies autóctonas y naturalizadas del género Ficus (Moraceae) en Cuba y sus avispas polinizadoras (Agaoninae). Cartel.
· III Conferencia de los Jardines Botánicos para La Conservación. 2008. Morales Martínez, A. La colección de Orquídeas del Jardín Botánico Nacional de Cuba. Ponencia.
· Utowana 2017. Morales Martínez, A. El género Lepanthes (Orchidaceae) para la Flora de Cuba. Ponencia.
Otras actividades científicas:
· Atención a la colección de Orchidaceae en el Herbario del Jardín Botánico Nacional –HAJB- (2000-actual).
· Responsable de Colecciones bajo techo del Jardín Botánico Nacional (2013-actual).
· Custodio de las colecciones científicas de Orchidaceae y Araceae del Jardín Botánico Nacional (2000- actual).
· Participación en Expediciones de campo (2000 – actual)
· Miembro del Comité organizador de la Reunión de Jardines Botánicos del Caribe (2008)
· Miembro del Comité Editorial de la Revista del Jardín Botánico Nacional (Editora de Estilo)
· Miembro del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GEPC) de la Comisión de Supervivencia de Especie (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) (2015-actual)
· Coordinadora General de los Festivales Nacionales de Orquídeas (2009 - actual)
· Premio Nacional ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA 2014: Top 50 Las 50 plantas más amenazadas de Cuba. (coautora)
· Premio ESPECIAL QUE OTORGA LA MINISTRA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (CITMA) COMO EL RESULTADO DEL AÑO 2017 DE MAYOR RELEVANCIA MEDIO AMBIENTAL: Lista Roja de la flora de Cuba. (coautora)
· Premio Nacional ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA 2017: Lista Roja de la flora de Cuba. (coautora)
· Premio UNIVERSIDAD DE LA HABANA AL MEJOR LIBRO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 2017: Lista Roja de la flora de Cuba. (coautora)
· Premio UNIVERSIDAD DE LA HABANA AL RESULTADO QUE MAS HA CONTRIBUIDO A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EN CUBA: Lista Roja de la flora de Cuba. (coautora)
· Miembro de la Sociedad Cubana de Botánica (2008- actual). Secretaria y Coordinadora de la Sección de Orquideologia.
· Miembro de la Asociación Latinoamericana de Botánica (ALB- Secretaria en el periodo 2019-2022)
· Miembro del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GEPC) de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la UICN.
· Miembro de la Sociedad Mesoamericana para Biologia y la Conservación. (2008 - actual)