
Información personal
Master en Botánica, Universidad de La Habana (1997).
Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de la Habana (2001).
- Taxonomía y biogeografía de plantas vasculares del Caribe
- Taxonomía de las familias: Aristolochiaceae, Polygalaceae, Capparales, Papaveraceae, Brassicaceae
- Nomenclatura botánica
- Conservación
- Inglés
Líneas de investigación:
- Taxonomía de la familia Aristolochiaceae en Cuba y Antillas Mayores (desde 1985).
- Taxonomía de la familia Polygalaceae en Cuba y Antillas Mayores (desde 1994).
- Taxonomía de Capparales (desde 2001).
Participación en PROYECTOS INVESTIGATIVOS:
- Establecimiento de una colección viva de Buxus en el JBN (1993-actual)
- Los Jardines Botánicos de Cuba en la Conservación de la Diversidad Biológica Vegetal (PNCT) (2000-2004).
- Manejo, cuidado y conservación de las colecciones del Herbario “Prof. Dr. Johannes Bisse”-HAJB. Incremento de grupos pobremente representados I (2005-2008).
· Proyecto Institucional “Estudios en taxonomía vegetal, florística y fitogeografía” (2012-actual).
Recibidos;
Cursos: Ha recibido cursos de postgrado, impartidos por especialistas nacionales y extranjeros, sobre Fitogeografía, Taxonomía Vegetal y Nomenclatura Botánica, Biogeografía, Sistemática Vegetal, Vegetación de Cuba, Estadística, Computación, Agrostología, Impacto Ambiental.
Entrenamientos: entrenamientos en Taxonomía Vegetal (Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania 1988; Museo y Jardín Botánico de Berlín y Universidad Humboldt, Berlín, Alemania, 1994, 1999, 2002, 2004, 2010-2018).
Postgrados: Recibió en el 2002, 2005 y 2008 las becas post doctorales del Programa Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt, para estudios de Taxonomía Vegetal en plantas vasculares cubanas y trabajos en la edición de la obra Flora de la República de Cuba.
Impartidos;
Pregrado:
- Ha impartido prácticas de laboratorio y campo en asignaturas de la Facultad de Biología y Farmacia de La Universidad de La Habana; Anatomía Vegetal (1982-1983, 1983-1984); Anatomía Vegetal para Bioquímica (1982-1983); entrenamiento práctico a profesores del Instituto Superior Pedagógico de Matanzas (1983); Botánica II (1983); Ecofisiología Vegetal (prácticas de laboratorio y de campo-1982-1983, 1983-1984); preparación de profesores para prácticas de Citología-Histología Vegetal (1984); participación con alumnos en prácticas de campo y laboratorio para el informe final de Botánica, Trabajo Biológico de Campo I y II (1992-1998, 2001-2003); Sistemática de plantas (2000-2014). Asignatura electiva Historia de la Botánica (2012-2018).
Postgrado:
Impartió la asignatura Taxonomía Vegetal e Historia y Nomenclatura botánica, de la Maestría en Botánica del JBN (2008, 2012, 2014, 2017).
Miembro invitado en el Tribunal Nacional de Grados Científicos de Ciencias Naturales (2008, 2009, 2014).
Tutorías y Oponencias:
- Oponente a Tesis de Diplomas (1992, 1998, 2011, 2016) y Tesis de Maestrías en Botánica (2002, 2003, 2006, 2008).
- Asesoría a Trabajos de Producción a alumnos de 3er Año de Biología (1994).
- Tutoría de Trabajo de Diploma (1996, 2006).
- Tutoría de Tesis de Doctorado (2005-actual, 2009).
Ha publicado más de 65 trabajos científicos en temáticas de taxonomía, fitogeografía y conservación en revistas o libros nacionales o extranjeros, como autora, coautora o editora.
- Bisse, J. & Rankin Rodríguez, R. 1984 [“1983”]. Comparación morfo-anatómica de los géneros Psidium L. y Myrtus L. (Myrtaceae) en Cuba. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 4(3): 11-26.
- Gutiérrez Amaro, J. [E.], Bisse, J. & Rankin Rodríguez, R. 1984. Sobre la vegetación de mogotes en tres localidades al sur de la Sierra de Nipe. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 5(1): 133-155.
- Bisse, J., Sanchez Villaverde, C. & Rankin Rodríguez, R. 1984. Breve caracterización de la flora y vegetación de los mogotes de Sumidero (Pinar del Río). – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 5(2): 77-97.
- Bisse, J., Gutiérrez [Amaro], J. [E.], Arias [Granda], I. & Rankin [Rodríguez], R. 1985. Observaciones florísticas en la Sierra del Frijol (Provincia Guantánamo). – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 6(1): 83-97.
- Berazaín Iturralde, R., Sanchez Villaverde, C. & Rankin Rodríguez, R. 1985. Breve reseña de los pinares en Sumidero, Pinar del Río. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 6(1): 99-107.
- Berazaín [Iturralde], R., Rankin [Rodríguez], R., Arias [Granda], I. & Gutiérrez [Amaro], J. [E.] 1986 [“1985”]. Notas sobre la vegetación de serpentina en Camagüey. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 6(2): 63-78.
- Panfet Valdés, C. [M.], Rankin Rodríguez, R., Berazaín Iturralde, R. & Oviedo Prieto, R. 1987 [“1986”]. Notas sobre la flora y vegetación de la zona de Yamanigüey, Moa, Provincia de Holguín. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 7(2): 79-96.
- Rankin Rodríguez, R. 1987. Estudio preliminar del género Aristolochia L. (Aristolochiaceae L.) en Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 8 (2): 29-41.
- Rankin Rodríguez, R., Panfet Valdés, C. [M.], Berazaín Iturralde, R. & Oviedo Prieto, R. 1988 [“1987”]. Notas sobre la vegetación de la laguna del Altiplano de la Mina Iberia (Alturas de Baracoa, Guantánamo). – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 8(3): 69-75.
- Rankin Rodríguez, R. 1988. Situación actual de las especies de hojas oblado reniformes del género Aristolochia L. en Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 9 (1): 15-21.
- Rankin Rodríguez, R. 1990. Una nueva especie del género Aristolochia L. en Cuba. A. baracoensis Rankin. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 10 (3): 203-206.
- Rankin Rodríguez, R. 1994. Una nueva variedad de Aristolochia L. para Cuba oriental. – Stud. Bot. Univ. Salamanca 12: 241-247.
- Rankin Rodríguez, R. 1995. Una nueva subespecie de Aristolochia L. en Cuba oriental. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 13: 49-51.
- Rankin Rodríguez, R. 1995. Aristolochia L. en Cuba: Especies de hojas hastado cordiformes. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 13: 53-58.
- Rankin Rodríguez, R. 1995. La zona de Plantas Medicinales del Jardín. Botánico Nacional de Cuba. 13: 107-113.
- Rankin Rodríguez, R. 1998. Aristolochiaceae – In Manitz, H. (ed.) Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 1(2) Pp. 39. – Koenigstein. Alemania. Koeltz Scientific Books. ISBN 3-87429-407-2.
- Díaz Dumas, M. A. & Rankin Rodríguez, R. 1998. Modificaciones anatómicas en plantas que crecen sobre suelos de serpentina. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 19: 61-65.
- Rankin Rodríguez, R., Leiva Sánchez, A., Silva Pérez, I. & Berazaín Iturralde, R. 1999. Buxus cubanos: una colección en el Jardín Botánico Nacional. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 20: 5-14.
- Rankin Rodríguez, R. & Greuter, W. 1999. Charles Plumier’s drawings of American plants and the nomenclature of early Caribbean Aristolochia species (Aristolochiaceae). - Taxon 48: 677-688.
- Rankin Rodríguez, R. & Greuter, W. 2000. Notes on Aristolochia linearifolia and A. stenophylla (Aristolochiaceae), a vicarious species pair from the Greater Antilles (Cuba and Hispaniola). - Willdenowia 30: 131-139.
- Rankin Rodríguez, R. 2001. Variation in Polygala guantanamana (Polygalaceae), a Cuban endemic species. Willdenowia 31: 425-431.
- Rankin Rodríguez, R. & Greuter, W. 2002. Humboldt, Willdenow, and Polygala (Polygalaceae). - Taxon 50: 1231-1247.
- Rankin Rodríguez, R. 2002. Estudios micromorfológicos en el género Aristolochia (Aristolochiaceae) en Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 23(1): 39-47.
- Rankin Rodríguez, R. & Silva Pérez, I. 2003. Incremento de la colección Buxus en el Jardín Botánico Nacional. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 23(2): 249-253.
- Rankin Rodríguez, R. 2003. Polygalaceae – In Greuter, W. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 7(1). Pp. 52. – Ruggell, Liechtenstein. Gantner. ISBN 3-904144-97-9.
- Rankin Rodríguez, R. 2003. Cleome sect. Physostemon (Cleomaceae) in Cuba.– Willdenowia 33: 439-444.
- Rankin Rodríguez, R. & Greuter, W. 2004. A study of differentiation patterns in Capparis sect. Breyniastrum in Cuba, with a nomenclatural and taxonomic survey of Cuban Capparis (Capparacea). – Willdenowia 34: 259-276.
- Rankin Rodríguez, R. 2005. Capparaceae – In Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10(1). Pp. 24. – Ruggell, Liechtenstein. Gantner. ISBN 3-906166-30-9.
- Rankin Rodríguez, R. 2005. Cleomaceae – In Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10(2). Pp. 24. – Ruggell, Liechtenstein. Gantner. ISBN 3-906166-30-9.
- Rankin Rodríguez, R. 2005. Moringaceae – In Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10(6). Pp. 7. – Ruggell, Liechtenstein. Gantner. ISBN 3-906166-30-9.
- Rankin Rodríguez, R. & Areces Berazaín, F. 2005. Contribución a la actualización taxonómica y localización geográfica de especies amenazadas y endémicas en Cuba I. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 24: 81-128.
- Rankin Rodríguez, R. 2006. Capparaceae, Cleomaceae, Moringaceae, Polygalaceae, Styracaceae, Symplocaceae – In Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.). Base de Datos de especímenes de la Flora de Cuba. Con mapas de distribución. Versión 2.0 en CD-ROM. Ruggell. Gantner. ISBN 3-906166-47-3.
- Rankin Rodríguez, R., Silva Pérez, I & Leiva Sánchez, A. 2006 [2004-2005]. Buxus cubanos: un potencial ornamental. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 25-25(1-2): 11-17. (en prensa).
- Rankin, R. 2007. Aristolochiaceae, Capparaceae, Cleomaceae, Polygalaceae- en González Torres, LR, Leiva Sánchez, AT., Rankin R., R. & Palmarola B., A. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. Editorial Feijóo. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, La Habana.
- Rankin, R. & Greuter, W. 2008. Mimosaceae - en González Torres, LR, Rankin R., R., Leiva Sánchez, AT. & Palmarola B., A. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. Editorial Feijóo. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, La Habana.
- Rankin, R. & Greuter, W. 2009. Alismataceae, Alstroemeriaceae, Amaryllidaceae, Cerathohyllacea, Cymodoceaceae, Hydrocharitaceae, Hypoxydaceae, Limmnocharitaceae, Nelumbonaceae, Nymphaeaceae y Potamogetonaceae- en González Torres, LR, Rankin R., R., Leiva Sánchez, AT., Barrios V., D. & Palmarola B., A. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. Editorial Feijóo. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, La Habana.
· Rankin Rodríguez, R. & Greuter, W. 2010. Brassicaceae – In Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.). Base de Datos de especímenes de la Flora de Cuba. Con mapas de distribución. Versión 6.0 en CD-ROM. ISBN 978-3-906166-68-2. [http://www.bgbm.org/BioDivInf/Projects/Floraofcuba/]
· Thiv, M., Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2010. Gentianaceae – In Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.). Base de Datos de especímenes de la Flora de Cuba. Con mapas de distribución. Versión 6.0 en CD-ROM. ISBN 978-3-906166-68-2. [http://www.bgbm.org/BioDivInf/Projects/Floraofcuba/]
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2010. Notes on some endemic Cuban species of Ruelliinae (Acanthaceae), on their seeds, pollen morphology and hygroscopic features. Willdenowia 40: 285-304. ISSN 0511-9618.
· Rankin, R. & Falcón, B. 2010. Aristolochiaceae. en Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Base de datos de especímenes de la Flora de Cuba - con mapas de distribución. Versión 7.0, Octubre 2011. ISBN 978-3-921800-65-2 [http://www.bgbm.org/BioDivInf/Projects/Floraofcuba/]
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) 2011. Base de datos de especímenes de la Flora de Cuba - con mapas de distribución. Versión 7.0, Octubre 2011. ISBN 978-3-921800-65-2 [http://www.bgbm.org/BioDivInf/Projects/Floraofcuba/]
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) 2011. Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 17A. Poaceae I (Parte General y Panicoideae). Tomo 1: Texto, por L. Catasús Guerra - A. R. Gantner Verlag KG, Ruggell, Liechtenstein [viii + 408 pp.]. – ISBN 978-3-905997-04-0.
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) 2011. Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 17B. Poaceae I (Parte General y Panicoideae). Tomo 2: Láminas, por L. Catasús Guerra - A. R. Gantner Verlag KG, Ruggell, Liechtenstein [viii + 504 pp.]. – ISBN 978-3-905997-05-7.
· González-Torres L.R. & Palmarola, A., Rankin, R. (eds.) Bissea 6(NE 1) Plantas Invasoras de Cuba. Español: ISSN 1998-4197 (on-line), ISSN 1998-4189 (impreso). Inglés: ISSN 1999-2637 (on-line), ISSN 1999-2955 (impreso).
· Borsch, T., Greuter, W. & Rankin, R. 2012. Investigating a biodiversity hotspot: Flora de la república de Cuba. An integrated multi-purpose research programme on botany, pp 35-37 en “Flora’s treasures- Recording the green World” ISBN 978-3-921800-70-6.
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2012 (trad.): Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas (Código de Melbourne), adoptado por el decimoctavo Congreso Internacional de Botánica, Melbourne, Australia, julio de 2011. Preparado y editado por J. McNeill, Presidente, F. R. Barrie, W. R. Buck, V. Demoulin, W. Greuter, D. L. Hawksworth, P. S. Herendeen, S. Knapp, K. Marhold, J. Prado, W. F. Prud’homme van Reine, G. F. Smith, J. H. Wiersema, Miembros, y N. J. Turland, Secretario del Comité Editorial. – Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 978-84-00-09653-3.
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) 2013. Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 18. Caesalpiniaceae, por Adelaida Barreto - Königstein: Koeltz Scientific Books. Alemania. [iii + 210 pp.]. – ISBN 978-3-87429-432-4
- Barreto, A. & Rankin, R. 2013. Caesalpiniaceae. en Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Base de datos de especímenes de la Flora de Cuba - con mapas de distribución. Versión 8.1, Agosto 2013. [http://www.bgbm.org/BioDivInf/Projects/Floraofcuba/]
- R. Rankin & W. Greuter. 2013. Gentianaceae, Haemodoraceae, Halogaraceae, Najadaceae, Styracaceae y Symplocaceae. Categorización preliminar de taxones de la Flora de Cuba- 2013, en González-Torres Luis R., Palmarola Alejandro, Barrios Duniel (ed.) – Bissea 7(NE2): 37-39.
- Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) 2014. Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 19. Buxaceae por Egon Köhler; Lauraceae por Jens Rohwer (Ocotea con Sabrina Schmidt); Theophrastaceae por Lothar Lepper & Jorge Gutiérrez. - Koeltz Scientific Books, Königstein [vii +124+ 86+54]. –ISBN 978-3-87429-450-8.
- Rankin Rodríguez, R. & Greuter, W. 2014. Papaveraceae en en Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 20. - Koeltz Scientific Books, Königstein [18]. –ISBN 978-3-87429-479-9.
- Montero, L. A, Alonso, R., Barro, A.C., Rangel, A.R., Camino, M. V., Leiva, A. T. S., Rankin, R. R. and De la Guardia, M. D. 2014. El patrimonio de la Universidad de La Habana en las ciencias naturales y exactas. Catálogo de patrimonio universitario.
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.) 2015. Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 20. Myricaceae por B. Falcón & R. Berazaín; Ochnaceae por R. Berazaín, Olacaceae por P. Hiepko, Papaveraceae por R. Rankin T& W. Greuter y Sapindaceaw por P. Acevedo, - Königstein: Koeltz Scientific Books. Alemania. [iii + 124 + 86 + 54 pp.]. – ISBN 978-3-87429-479-9.
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (red-ed.) 2015. Base de datos de especímenes de la Flora de Cuba - con mapas de distribución. Versión 9.0, septiembre 2014. ISBN 978-3-921800-89-8 [http://ww3.bgbm.org/FloraOfCuba/].
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2014. A type for Gomphia (Ochnaceae) – once again. – Taxon 63: 1122-1123.
· Greuter, W; Rankin, R. 2015.Proposal to conserve the name Bambusa vulgaris (Gramineae) with a conserved type. Taxon. 64(1): 171-173.
- Rankin Rodríguez, R. 2015. Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2013. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 36. 13-22.
- Greuter, Werner & Rankin Rodríguez, R. 2015. Enicostema (Gentianaceae) en Cuba y las otras Antillas Mayores. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 36. 1-8.
· Greuter, Werner & Rankin Rodríguez, R. 2016. Revision of the Caribbean endemics currently placed in Nashia (Verbenaceae). Willdenowia 46(1):5-22. ISSN 0511-9618 (print) ISSN 1868-6397 (online). Impact Factor (2014): 0.721.
- W. Greuter & R. Rankin 2016. Conocer para conservar- la exploración botánica y la Flora de la República de Cuba En: Susy Fuentes Bazán y Kathrin Grotz (eds.), mayo, 2016 Tesoros verdes: Diversidad y endemismo de plantas de Cuba. Capítulo de Islas del Tesoro Verde. http://www.bgbm.de/de/bgbm-press/andere-publikationen-other-publications
- Greuter W. & Rankin Rodríguez R. 2015. Revision of the Caribbean endemics currently placed in Nashia (Verbenaceae). — Willdenowia 45: 5-22. IF 0.72, Print ISSN: 0511-9618, Online ISSN: 1868-6397.
- Rosa Rankin Rodríguez. 2016. Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2014-2015. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 37: V-XIX. ISSN 2410-5546
- Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R., Espermatófitos de Cuba. 2016. Inventario preliminar. Parte II: Inventario. The Spermatophyta of Cuba. A preliminary checklist. Part II: Checklist. Botanischer Garten & Botanisches Museum Berlin-Dahlem & Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. ISBN 978-3-946292-09-8. doi: http://dx.doi.org/10.3372/cubalist.2016.2.
- Rankin Rodríguez, R. 2017. “Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2016” Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 38.
- Greuter, W. & Rankin, R. (ed.) 2017. Plantas Vasculares de Cuba. Inventario preliminar de espermatófitos de Cuba con inclusión de Pteridófitos. ISBN 978-3-946292-18-0. DOI: https://doi.org/10.3372/cubalist.2017.1
· Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2018 (trad.): Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas (Código de Shenzhen), adoptado por el decimonoveno Congreso Internacional de Botánica, Shenzhen, China, julio de 2017. Preparado y editado por N. J. Turland, J. H. Wiersema, F. R. Barrie, W. Greuter, D. L. Hawksworth, P. S. Herendeen, S. Knapp, W-H. Kusber, De-Z Li, K. Marhold, T.M. Way, J. McNeill, A. M. Monro, J. Prado, M. J. Price, G. F. Smith, Miembros del Comité Editorial. – Stiftung Herbarium Greuter. ISBN 978-3-9820137-5-6 y eISBN 978-3-9820137-0-1.
· Rankin Rodríguez, R. 2018. Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2017. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 39: 00-00. ISSN 2410-5546 (digital) - ISSN 0253-5696 (impresa). (en edición).
- González Géigel, L.†, Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2018. Combretaceae en W. Greuter & R. Rankin (ed.) Flora de la República de Cuba. Fascículo 22(1): 1-55. ISBN: 978-3-946292-19-7. BGBM Press.
Ha participado en más de 50 eventos nacionales e internacionales, con más de 100 presentaciones o delegada.
- II Congreso de Ciencias Biológicas. (1984). Delegada.
- IV Conferencia Científica de Ciencias Naturales. (1985). Delegada.
- I Simposio de Botánica. (1985). Ponente: Vegetación de la laguna de la Mina Iberia.
- V Conferencia Científica de Ciencias Naturales. (1986). Ponente: Estudio preliminar del género Aristolochia L. en Cuba.
- II Jornada Nacional de Jardines Botánicos. (1986). Delegada.
- IV Conferencia Flora de Cuba. (1987). Ponente: Situación actual de las especies de hojas oblado reniformes del género Aristolochia L. en Cuba.
- I Encuentro Botánico “Johannes Bisse in memoriam” del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. (1987). Delegada.
- II Simposio de Botánica. (1988). Ponente: Aristolochia L. en Cuba: especies de hojas hastado panduradas.
- II Simposio Flora y Vegetación de Sur América (Leipzig, Alemania, 1988). Delegada.
- 150 Aniversario del Herbario Haussknecht (Jena, Alemania, 1988). Delegada.
- III Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in memoriam” del Instituto Superior Pedagógico "José Martí" de Camagüey. (1989). Ponente: Una nueva especie del género Aristolochia L. en Cuba.
- III Encuentro de Geociencias. Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. (1989). Ponente: Especies de hojas hastado cordadas del género Aristolochia L. en Cuba.
- I Jornada de Ciencias Naturales. Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela". Villa Clara. (1990). Ponente: 1) Las especies de Aristolochia de Cuba Central, 2) Herbario Profesor “Johannes Bisse”.
- V Congreso Latinoamericano de Botánica. (1990). Ponente: Aristolochia bilabiata L. en las Antillas Mayores.
- Curso de Postgrado internacional. Técnicas de Conservación en los Jardines Botánicos: Aplicación al área latinoamericana y del Caribe. (1991). Colaboradora.
- Taller de Cultura Alimentaria (1991). Delegada.
- I Jornada Nacional de Medicina Tradicional. (1991). Delegada.
- IV Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in memoriam” del Instituto Superior Pedagógico. "José Martí" de Camagüey. (1991). Ponente: Problemática Taxonómica en Aristolochia lindeniana Duchr.
- XV Aniversario del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. (1992). Ponente: Las especies de Aristolochia de Cuba centro occidental.
- Fitorrecursos de Cuba y sus usos. (1992) Delegada.
- IV Simposio de Botánica. (1993). Ponente: 1) El género Aristolochia L. y sus relaciones fitogeográficas en las Antillas, 2) La zona de Plantas Medicinales del Jardín. Botánico Nacional.
- Taller de Plantas Medicinales y su uso tradicional. (1993). Delegada.
- Primer Simposio de Ecología "La Universidad de Cara a la Naturaleza". (1993). Ponente: Morfología floral y polinización en especies cubanas del género Aristolochia L.
- V Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in memoriam” del Instituto Superior Pedagógico. "José Martí" de Camagüey. (1995). Ponente: Las especies del género Polygala de la provincia Camagüey.
- Forum de ONGs Ambientalistas para América Latina y el Caribe. (1995). Delegada.
- Taller “Rescate de nuestro Ecosistema Costeros”. (1996). Ponente: Algunas especies probables que formaron parte del paisaje original del parque Morro-Cabaña, cultivadas en el JBN.
- V Simposio de Botánica. (1996). Ponente: 1) Consideraciones acerca del desarrollo actual de la Manigua Costera del JBN, 2) Estudios taxonómicos en especies arbustivas del género Polygala L. en Cuba.
- VI Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in memoriam” del Instituto Superior Pedagógico. "José Martí" de Camagüey. (1997). Ponente: 1) Cultivo de Buxus cubanos en áreas del JBN I, 2) Contribución al estudio de superficies foliares en especies del complejo “oblato-reniforme” del género Aristolochia L. en Cuba.
- I Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas (CAMP). (1998). Ponente: Presentación de especies para su análisis (Aristolochia y Buxus).
- VI Reunión Nacional de Jardines Botánicos. (1998). Ponente: Buxus cubanos: una colección para el JBN II.
- VII Congreso Latinoamericano de Botánica. Simposio Ecología de los suelos ultramáficos del Caribe. (México, 1998). Ponente: Vegetación y flora de la Sierra de Moa, Holguín, Cuba.
- VI Simposio de Botánica (2000). Ponente: El género Aristolochia en las Antillas y Buxus cubanos, una colección para el Jardín Botánico Nacional III.
- Diálogos Transatlánticos. Universidad de La Habana (2000). Ponente: La colección Buxus: un proyecto de colaboración entre la Universidad Humboldt y el Jardín Botánico Nacional.
- Los Jardines Botánicos, su reto en el siglo XXI (Cienfuegos) (2000). Ponente: La colección de Buxus cubanos en el Jardín Botánico Nacional: su importancia para la conservación IV.
- VII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in memoriam”, Instituto Superior Pedagógico de Camagüey (2000). Ponente: Estudios micromorfológicos en el género Aristolochia L. (Aristolochiaceae)
- Simposio de Palinología Tropical y Subtropical (América y África) (2001). Ponente: Estudios palinológicos en el género Aristolochia L. (Aristolochiaceae) en Cuba.
- II Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas (CAMP). (2001). Ponente: Presentación de especies para su análisis (Aristolochia y Buxus).
- II Simposio Internacional Flora de la Española y otras islas del Caribe (República Dominicana) (2002). Ponente: Biogeografía del género Aristolochia L. en las Antillas.
- III Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2002). Ponente: 1) Propuesta de tratamiento de la familia Polygalaceae en Cuba, 2) Chequeo del estado de las familias para la publicación de la obra.
- III Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas (CAMP). (2003). Ponente: Presentación de especies para su análisis (Aristolochia y Buxus).
- IV Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2003). Ponente: 1) Propuesta de tratamiento de la familia Capparaceae en Cuba, 2) Chequeo del estado de las familias para la publicación de la obra.
- IV Conferencia Internacional sobre ecología de serpentina (2003). Ponente: Modificaciones anatómicas en plantas que crecen sobre suelos de serpentina.
- International Symposium “Sustainable use and conservation of biological diversity” (1-4.Dic. 2003, Berlín) Delegada.
- V Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2004). Ponente: 1) Contribución al estudio de Capparaceae s.s. en Cuba, 2) Aspectos editoriales de la Flora de Cuba.
- I Reunión Técnica de Amigos y Colaboradores del Herbario HAC. (2004). Ponente: Herbarios, especimenes y literatura.
- Trópico 2004. Ponente. Estudios taxonómicos de Capparis (Capparaceae s.s.) en Cuba.
- Primer Taller para la Categorización de Árboles Cubanos. (2004). Delgada.
- Segundo Taller Flora Amenazada y Extinta de la Provincia de Villa Clara. (2004). Delegada.
- VI Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2005). Ponente: Aspectos editoriales de la Flora de Cuba.
- VII Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2006). Ponente: 1) Aspectos editoriales de la Flora de Cuba, 2) Las Brassicaceae (crucíferas) en Cuba (en coautoría).
· IX Congreso Latinoamericano de Botánica. (2006, República Dominicana). Ponente: Crateva urbaniana: especie rehabilitada, desaparecida de la Española y confundida en Cuba.
· IX Congreso Latinoamericano de Botánica (2006, República Dominicana). Simposio participación de los Herbarios en la investigación, divulgación y conservación de la Flora Mesoamericana y el Caribe. Ponente: Publicando una nueva flora nacional para la isla de Cuba. (coautora).
· IX Congreso Latinoamericano de Botánica (2006, República Dominicana). Mesa Redonda: Promoción del intercambio sobre biodiversidad en las Américas a través de la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN): Redes Temáticas de Especies y Especímenes. Ponente: Base de Datos de especímenes de la Flora de Cuba (coautora)
· VIII Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2007). Ponente: 1) Las ilustraciones en la Flora de la República de Cuba, 2) Publicando una nueva flora nacional para la isla de Cuba. (coautora).
· Mesa Redonda S.O.S. “Cultura ambiental” (2007). Ponente: El Herbario del Jardín Botánico Nacional “Prof. Dr. Johannes Bisse” (HAJB). (coautora).
· I Taller Nacional de Herbarios Cubanos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. (2007). Ponente: El Herbario del Jardín Botánico Nacional (HAJB). (coautora).
· Evento Científico en conmemoración del gran naturalista Carlos Linneo y el famoso botánico Erik L. Ekman. (2007). Exploraciones de Erik L. Ekman en Cuba.
· IX Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2008). Ponente: 1) Obras de consulta para la Flora de la República de Cuba, 2) Estado actual de la obra Flora de la República de Cuba.
· VIII Simposio de Botánica. (2008). Ponente: 1) Exploraciones de Erik L. Ekman en Cuba, 2) (coautora) La obra del Hno. Marie-Victorin (Dr. Conrad Kirouac) en Cuba: sus plantas y sus expediciones.
· X Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2009). Ponente: Estado actual de la Flora de la República de Cuba.
· Jornada Científico-Conmemorativa por el 240 Aniversario de Alexander von Humboldt. (2009). Ponente: Alexander von Humboldt y su encuentro con la mayor de las Antillas.
· ECOVIDA (2009). Ponente: La nueva Flora de la República de Cuba. (coautora).
· XI Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (2010). Ponente: Estado actual y perspectivas futuras de la Flora de la República de Cuba.
· Celebración Día del Botánico Cubano (Sociedad Cubana de Botánica) (27.02.2010). Coautora. Publicando una flora, actualidad y perspectivas de la flora de la República de Cuba (coautora).
· homenaje al destacado botánico sueco erik l. ekman (26.11.2010). Ponente: la flora perdida de Erik Leonard Ekman en Cuba.
· Participación en la 4ta. Reunión de la Iniciativa Global de Plantas [GPI] (LAPI) Panamá (10-14 enero 2011). Delegada.
· I Jornada Nacional de Botánica (28.02.2011). Ponente. Estado actual de la obra Flora de la República de Cuba.
· XII Taller Nacional Flora de la República de Cuba. (03.2011). Ponente: Actualidad y perspectivas futuras de la Flora de la República de Cuba.
· 7th International Congress on Systematic and Evolutionary Biology (Berlin, 21– 27.2.2011). Coautora. The radiation of the genus Buxus in Cuba and the Caribbean: Evidence for dispersal from Cuba to neighbouring islands and speciation conditioned by the island-like distribution of serpentine outcrops.
· Taller “GBIF Cuba 2010” (La Habana, noviembre 2010) El Herbario HAJB del JBN. (ponencia). R. Morejón y R. Rankin
· I Jornada Nacional de Botánica Soc. Cubana de Botánica. Biblioteca Rubén Martínez Villena. 28 de febrero 2011. Estado actual de la obra Flora de la República de Cuba. Ponencia. R. Rankin.
· Simposio “Perspectivas del trabajo Florístico en Latinoamérica” (México), Conferencia: “Cuba y su Flora” (noviembre 2011).
· Participación en la 5ta. Reunión de la Iniciativa Global de Plantas [GPI] Madrid (9-11 abril 2012). Delegada.
· 21st International Symposium "Biodiversity and Evolutionary Biology" of the German Society (DGB) September 16th – 19th 2012 (en Mainz): González-Gutiérrez, P. A.; Ackermann, M.; Zoglauer, K.; Rankin-Rodríguez R., Berazaín-Iturralde, R.; Köhler, E. & T. Borsch. “Phylogeny and historical biogeography of Buxus (Buxaceae), focusing on the Cuban and Antillean species”.
· XIII Taller de la Flora de la República de Cuba (febrero), Ponencia. “Estado de la publicación de la Flora República de Cuba en el 2012”.
· Participación en la 6ta. Reunión de la Iniciativa Global de Plantas [GPI] Panamá (6-11 enero 2013). Delegada.
· III Jornada Nacional de Botánica de la Soc. Cubana de Botánica. Ponencia. “El aporte del JBN a la investigación botánica en Cuba”. JBN. 27 de febrero 2013.
· XIV Taller Nacional Flora de Cuba, (marzo 2013). Ponencias. 1) “Estado de la publicación de la Flora República de Cuba en el 2012”. 2) W. Greuter & R. Rankin. “Código Internacional de nomenclatura para algas, hongos y plantas” (coaoutora).
· Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica – 2013 de la SoCuBot (8 y 9 noviembre 2013). R. Berazaín & R. Rankin. Exploraciones de E.L. Ekman en Cuba.
· IV Simposio ECOVIDA 2013, (diciembre 2013): R. Berazaín & R. Rankin. “La obra del botánico canadiense Hno. Marie Victorin (Dr. Conrad Kirouac) en Cuba.
· VIII Congreso de la Biodiversidad Caribeña, 29 de enero-1 de febrero, Santo Domingo, República Dominicana. (enero 2014) Ponencia. 1) “Erik Leonard Ekman: explorador y botánico, en el centenario de su llegada a Las Antillas Mayores”. ( (coautora).
· VIII Congreso de la Biodiversidad Caribeña, 29 de enero-1 de febrero, Santo Domingo, República Dominicana. (enero 2014) Ponencia. “Filogenia y Biogeografía Histórica de Buxus L. (Buxaceae) determinadas con marcadores moleculares de plastidios: énfasis en especies de Cuba y otras Antillas. (González, P.A., Berazaín, R, Ackermann, M., Rankin, R., Koehler, E., Fuentes, S. Borsch. T.).
· XV Taller Nacional Flora de Cuba, (marzo 2014). Ponencias. 1) “Estado de la publicación de la Flora República de Cuba en el 2013”. 2) M.A. Castañeira, J. Hernández, A. Palmarola y R. Rankin “La Flora de la República de Cuba y su contribución en la estrategia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”.
· V Jornada por el Día del Botánico Cubano (La Habana, febrero 2015): “Flora de la República de Cuba”, Berazaín Rosalina & R. Rankin “E.L. Ekman y las montañas……”, Falcón B. & Rankin R.“Novedades de la Revista del Jardín Botánico Nacional”.
· XVI Taller Flora de la República de Cuba (La Habana, mayo 2015): “Estado actual de la Flora de la Flora de la República de Cuba”, W. Greuter & Rankin, R. “Fascículo 20 de la Flora de la República de Cuba”.
· Encuentro de Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba- 2015 (Jardín Botánico Nacional. Noviembre 2015 “La Revista Jardín Botánico Nacional, una opción para divulgar la conservación en Cuba”. (J.A. García-Beltrán, B. Falcón, R. Rankin).
· XVII Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2016): “Presentación del “Inventario preliminar – Espermatófitos de Cuba" (W. Greuter y R. Rankin).
· XVII Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2016): “Presentación sobre avances y perspectivas de la obra Flora de la República de Cuba (R. Rankin)”
· Reunión de la Red Nacional de Jardines Botánicos. Jardín Botánico de Cienfuegos (02.2017). “Importancia de la Flora de Cuba y los Herbarios en las estrategias y prioridades nacionales e internacionales” (R. Rankin).
· XVIII Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2017): “Presentación del Fascículo 22 de la Flora de la República de Cuba, contentivo de las familias Dioscoreaceae de Jacqueline Pérez (del IES CITMA) y Lauren Raz (Universidad de Colombia), Ericaceae de Rosalina Berazaín (del JBN-UH) y Zygophyllaceae (de Dehly Albert del IES-CITMA). (W. Greuter y R. Rankin)”.
· XVIII Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2017): “Presentación sobre la actualidad y futuro de la publicación de la Flora de la República de Cuba (R. Rankin & W. Greuter)”.
· XVIII Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2017): “Presentación del “Progreso y Actualización del Inventario preliminar de los Espermatófitos de Cuba” (W. Greuter y R. Rankin)”.
VIII Jornada Nacional de Botánica (Habana, febrero 2018): - Rosalina Berazaín & Rosa Rankin: “Exploraciones en Cuba de E.L. Ekman”.
· XIX Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2018): “Presentación, por los editores, del Fascículo 23 de la Flora de la República de Cuba, contentivo de las familias Combretaceae de Lutgarda González Géigel†, W. Greuter & R. Rankin, y Oxalidaceae de Rosalina Berazaín & Betsy Fumero.
· XIX Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2018): “Intinerarios de E. L. Ekman en Cuba” (Rosalina Berazaín & Rosa Rankin).
· XIX Taller Nacional Flora de Cuba (La Habana 2018): “Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Segunda edición, actualizada, de Espermatófitos de Cuba con inclusión de los Pteridófitos” (Werner Greuter & Rosa Rankin).
· Congreso Internacional “Puentes botánicos” (JBN, abril 2018): “The national network of Botanical Gardens and its contribution to the flora of the Republic of Cuba”.
· Congreso Internacional “Puentes botánicos” (JBN, abril 2018): Banessa Falcón, Carmen González, Marian Álvarez , José A. García-Beltrán, Wildee Alonso & Rosa Rankin: “The role of the journal of the National Botanical Garden (Revista Jardín Botánico Nacional – Univ. Habana) in the dissemination of the scientific production of the botanical gardens of Cuba”.
· Congreso Internacional “Puentes botánicos” (JBN, abril 2018): José Ángel García-Beltrán, Banessa Falcón, Wildee Alonso & Rosa Rankin: “La Revista del Jardín Botánico Nacional: opción para difundir nuestros resultados científicos”.
· XII Congreso Latinoamericano de Botánica (Ecuador, octubre 2018): “Flora de la República de Cuba, actualidad y perspectivas”
· XII Congreso Latinoamericano de Botánica (Ecuador, octubre 2018): “El Herbario HAJB del Jardín Botánico Nacional, Cuba”
· XII Congreso Latinoamericano de Botánica (Ecuador, octubre 2018): W. Greuter & R. Rankin “Presentación del Código Internacional de Nomenclatura Botánica, versión español”
· XII Congreso Latinoamericano de Botánica (Ecuador, octubre 2018): R. Berazaín & R. Rankin “La Maestría en Botánica, más de 20 años en el postgrado del Jardín Botánico Nacional”
- Atención al Herbario “Johannes Bisse” del Jardín Botánico Nacional como curador, en la organización y ordenamiento del Herbario Histórico, identificación de especies y especialista de las familias Aristolochiaceae, Polygalaceae y Capparales (desde 1984).
- Participación en Expediciones Botánicas para el Proyecto Flora de Cuba (1983 - 1989) y otros trabajos de campo en áreas naturales (desde 1989).
- Atención a colecciones de plantas vivas del Jardín Botánico Nacional: zonas de Australia y Cuba (1983-1994); Manigua Costera (desde 1983); Rincón Ekman (desde 1996).
- Atención a la colección nacional de plantas vivas del género Buxus (desde 1995).
- Responsable de colecciones de campo del JBN (1994-2003).
- Colaboradora en la redacción de los Anuarios del Jardín Botánico Nacional. [1990-1991-1992].
- Vicepresidenta del Consejo Científico del Jardín Botánico Nacional.
- Secretaria del Comité Científico Nacional Flora de Cuba (2000-2015).
- Co-presidenta del Comité Científico Nacional Flora de Cuba (2015-).
- Colaboradora y redactora de la Flora de la República de Cuba distribuida por Koeltz Scientific Books, Alemania (Fascículos 3 al 21) y por BGBM Press (a partir del Fascículo 22).
- Premio Universidad de La Habana, 1999. PREMIO AL MEJOR LIBRO CIENTIFICO PUBLICADO: Flora de la República de Cuba. Fascículo 1: Araceae, Aristolochiaceae, Bombacaceae, Droseraceae y Linaceae. Ileana Arias Granda, Rosa Rankin Rodríguez, Alicia Rodríguez Fuentes, Cristina Panfet Valdés, Lutgarda González Geigel.
- Premio Academia de Ciencias de Cuba PREMIO “AL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”, 1999. Flora de la República de Cuba; familias Araceae, Aristolochiaceae, Bombacaceae, Clethraceae, Droseracéae, Eremolepidaceae, Ericaceae, Linaceae y Loranthaceae.
- TESIS DE DOCTORADO DESTACADA durante el Curso 2000-2001.
- Premio Universidad de La Habana, 2003. PREMIO AL MEJOR RESULTADO EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Colección “ex situ” de Buxus en el Jardín Botánico Nacional: contribución a la conservación de la diversidad biológica. Rosa Rankin Rodríguez, Idelfonso Silva Pérez, Angela T. Leiva Sánchez, Rosalina Berazaín Iturralde, Jorge Gutiérrez Amaro.
- Becaria Alexander von Humboldt Fundation (2003, 2005 y 2008)
- Premio Universidad de La Habana, 2004. PREMIO AL MEJOR LIBRO CIENTIFICO PUBLICADO: Flora de la República de Cuba. Fascículo 9: Aquifoliaceae, Eriocaulaceae, Piperaceae. Pedro A. González, Lutgarda González Géigel, Hildelisa Saralegui Boza (Autores), Werner Greuter y Rosa Rankin Rodríguez (Editores).
· Premio Academia de Ciencias de Cuba, 2005: PREMIO AL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: “Los jardines botánicos de Cuba y la conservación de plantas amenazadas”. Autor principal: Angela T. Leiva Sánchez (JBN). Otros Autores: Raúl Verdecia Pérez (JB Las Tunas), Armando Urquiola Cruz, Armando Urquiola Cabrera (JB Pinar Río), Julio Lazcano Lara, Rosalina Berazaín Iturralde, Rosa Rankin Rodríguez (JBN), Cristóbal Ríos Albuerne (JB Villa Clara).
- Distinción Rafael María de Mendive (2005)
- Sello 280 Aniversario de la Universidad de la Habana (2008)
- Sello 40 Aniversario del JBN (2008)
- Medalla por la Educación Cubana (2008)
· Premio Academia de Ciencias de Cuba, 2012: PREMIO AL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: “Poaceae I (parte general y Panicoideae), texto y láminas en Flora de la república de Cuba”. Autor principal: Luís Catasús Guerra (JB Cupaynicú). Otros autores: Werner Greuter (JB y Museo Berlín Dahlem), Rosa Rankin Rodríguez (JBN).
- Premio Academia de Ciencias de Cuba, 2016: PREMIO AL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: (abril 2017) - “Poaceae II (Pharoideae, Bambusoideae, Oryzoideae, Pooideae, Arundinoideae, Micrairoideae, Aristoideae y Chloridoideae) Texto y Láminas, en Flora de la República de Cuba” - (autores: Luís Catasús del Jardín Botánico Cupaynicú, Granma, W. Greuter del Museo y Jardín Botánico de Berlín (BGBM), Universidad Libre, Alemania y R. Rankin del JBN-UH).
- PREMIO ANUAL A LOS RESULTADOS DESTACADOS EN LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL TERRITORIO, CITMA Provincia Granma (enero 2017) - “Poaceae II (Pharoideae, Bambusoideae, Oryzoideae, Pooideae, Arundinoideae, Micrairoideae, Aristoideae y Chloridoideae) Texto y Láminas, en Flora de la República de Cuba” - (autores: Luís Catasús del Jardín Botánico Cupaynicú, Granma, W. Greuter del Museo y Jardín Botánico de Berlín (BGBM), Universidad Libre, Alemania y R. Rankin del JBN-UH).
- Coautora en los Premios a la Lista Roja de la Flora de Cuba (otorgados en el 2018). “PREMIO ESPECIAL DE LA MINISTRA DEL CITMA COMO EL RESULTADO DEL AÑO 2017 DE MAYOR RELEVANCIA MEDIOAMBIENTAL”, “PREMIO ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA 2017 AL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”, PREMIO UH “AL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN QUE MÁS HA CONTRIBUIDO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN CUBA” y PREMIO UH “AL MEJOR LIBRO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS”.
- Sociedad Cubana de Botánica.
- Asociación Latinoamericana de Botánica
- ProNATURALEZA
- International Association for Plant Taxonomy (IAPT)
- Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas de SSC/IUCN
- Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba (2018-actual)