Duniel Barrios Valdés

Información personal

Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Ciudad de La Habana, Cuba
Títulos académicos
Licenciado en Biología. Universidad de La Habana, Cuba. (2008)
Master en Botánica. Mención en Conservación de Plantas. Universidad de La Habana,
Cuba. (2015)
Contacto
dbarrios@fbio.uh.cu
Posgrados, tutorías y oponencias

Cursos de post-grado

 

Taxonomía vegetal. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2008.

Caracteres físico-geográficos de Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2008.

Morfología vegetal. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2009.

Principios y Técnicas de Conservación de Especies Vegetales. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2009.

Fitogeografía de Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2009.

Sistemática y Evolución de Plantas superiores I. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2009.

Sistemática y Evolución de Plantas superiores II. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Curso 2010.

Taller de Capacitación ¨Restauración Ambiental y Resiliencia en el ámbito urbano¨. Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre. 16-20 de noviembre de 2009.

Taller Ecología de la polinización. Facultad de Biología Universidad de La Habana. 13-14 de enero de 2010.

Curso/Taller Estructura de comunidades vegetales de montaña: patrones ecológicos y procesos históricos y evolutivos. Cajálbana del 12-16 de julio de 2010.

Taller de Redacción Científica para Botánicos. Jardín Botánico Nacional, 25 de marzo de 2011.

II Taller Nacional sobre Plantas Invasoras. Jardín Botánico Nacional, 1-3 de junio de 2011.

Ecología Tropical y Conservación. 12 de enero-22 de febrero 2012, Costa Rica.

Curso “Fortaleciendo la capacitación en Conservación de la Biodiversidad: Herramientas prácticas para educadores“, Jardín Botánico Nacional, 17-19 de diciembre de 2012.

 XIV Taller Nacional Flora de la República de Cuba, Jardín Botánico Nacional 12-14 de marzo 2013.

XV Taller Nacional Flora de la República de Cuba, Jardín Botánico Nacional 4-6 de marzo 2014.

Curso ¨Sistemática molecular de plantas¨, Jardín Botánico Nacional 5-6 de marzo 2014.

Curso-Taller “La filosofía y práctica del senderismo indagatorio”. Iniciativa Planta! - Sociedad Cubana de Botánica. Jardín Botánico Nacional, 1-4 de mayo de 2014.

 

 

Docencia pregrado

Asignatura: Botánica I. Facultad de Agronomía, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Curso 2008-2009. (Laboratorios)

Asignatura: Botánica II. Facultad de Agronomía, Matanzas Camilo Cienfuegos. Curso 2008-2009. (Laboratorios)

Asignatura: Trabajo Biologico de Campo II. Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Cursos 2010-2012.

Asignatura: Botánica General I. Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Cursos 2011-2018. (Laboratorios)

Asignatura: Ecología vegetal (Conferencia de Dinámica poblacional en plantas). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Cursos 2009-2014.

 

Docencia postgrado

Asignatura: Biología Reproductiva de Angiospermas. Curso 2018

Coeditor de: Bissea 6 (4), Bissea 7 (1), Bissea 7 (2),  Bissea 7 (3), Bissea 7 (4), Bissea 8 (1), Bissea 8 (2), Bissea 8 (3), Bissea (4), Bissea 9(1) y Bissea 9 (ne1).

 

 

Tutoría de tesis de grado

José A. Beltrán 2014. Heterogeneidad seminal y viviparidad en Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) en el Pan de Matanzas, Cuba. Facultad de Biolgía, Universidad de La Habana. 43pp.

David R. Llaneras 2014. Morfos florales en Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) y su éxito reproductivo en el Pan de Matanzas, Cuba. Facultad de Biolgía, Universidad de La Habana. 35pp.

 

Tutoría de tesis de maestría

 

José A. Beltrán 2018. Portulacaeae en Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 100 pp.

 

Publicaciones

García-Beltrán, J.A, Barrios, D. & Cusa, P. 2017. Heteromorphism in seeds of Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) from Pan de Matanzas, Cuba. Seed Science Research 27: 311-320.

Barrios, D. & Mancina, C.A. 2017. Dendrocereus nudiflorus (Cactaceae): pasado, presente y futuro de un anacronismo en peligro de extinción mediante modelos de nicho climático. Revista del Jardín Botánico Nacional 38: 119-132.

Barrios, D., Hernández, A. Revilla, Y. & Deloncelet, M. 2017. Invasión de Cactoblactis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) sobre Opuntias (Cactaceae) en Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional 38: 143-146.

Sánchez, J.A., Martínez, J., Pernús, M. & Barrios, D. 2017. Efecto de la temperatura y la iluminación sobre la germinación de semillas no dormantes de Guazuma ulmifolia (Malvaceae). Acta Botánica Cubana 216 (2): 55-60.

González-Torres, L.R., Palmarola, A., Barrios, D. & al. 2016. Estado de Conservación de la flora de Cuba Bissea 10 (NE 1): 1-14.

González Torres, L.R., Palmarola, A., González Oliva, L., Bécquer, E.R., Testé, E., Castañeira-Colomé, M.A., Barrios, D. & al. 2016. Lista roja de la flora de Cuba. Bissea 10 (NE 1): 33-283.

González Torres, L.R., Palmarola, A., González Oliva, L., Bécquer, E.R., Testé, E. & Barrios, D. (Eds.) 2016. Lista roja de la flora de Cuba. Bissea 10 (NE 1): 1-337.

Goettsch, B., Hilton-Taylor, C., Cruz-Pinon, G., Duffy, J. P., & al. 2015. High proportion of cactus species threatened with extinction. Nature Plants 1: 15142.

Barrios, D. & González-Torres, L. 2015. On the identity of Leptocerus ekmanii, a currently disregarded cactus species of Sierra de los Organos, western Cuba. Bradleya 33: 92-96.

González-Oliva, L., González-Torres, L.R., Palmarola, A., Barrios, D. & Testé E. (Eds.) 2015. Categorización de taxones de la flora de Cuba - 2015. Bissea 9 (NE 4): 3-707.

Barrios, D., Flores, J., González - Torres, L. R. & Palmarola, A. 2015. The role of mucilage in the germination of Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) seeds from Pan de Matanzas, Cuba. Botany 93: 251-255.

Cuza-Pérez, A. & Barrios, D. 2015. Wood anatomy of Cuban species of Leptocereus (Cactaceae). Willdenowia 45: 61-64.

Barrios, D. 2015. El II Taller de Conservación de Cactus Cubanos: 10 años después. Bissea 9 (ne1):1

Barrios, D., González - Torres, L. R. & Palmarola, A. 2015. Desafíos en el estudio y conservación de cactáceas cubanas. Bissea 9 (ne1):2

Hernández, J.A., Barrios, D.  & Palmarola, A.  2014. Nueva localidad para Melocactus actinacanthus. Bissea 8(2): 2.

Barrios, D.  & Verdecia, R. M. 2014. Rescate de una rara cactácea cubana en el norte de Las Tunas. Bissea 8(3): 1.

Barrios, D., González-Torres, L. & Palmarola, A. 2013-2014. Dinámica de la floración de Leptocereus scopulophilus (Cactaceae): estrategias de atracción. Revista del Jardín Botánico Nacional 34-35: 61-66.

González-Torres, L., Palmarola, A. & Barrios, D. 2013 (Eds.). Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba – 2013. Bissea 7(NE2): 1-72.

González-Torres, L. R.,  Palmarola, A., Bécquer, E. R., Berazaín, R., Barrios, D. & Gómez, J. L.  2013. Las 50 plantas más amenazadas de Cuba. Bissea 7(NE1): 1-107.

L. Granado, J.A. García, A. Palmarola, D. Barrios, L. González-Oliva, L.R. González-Torres, M. Hernández, B. Falcón & E.R. Bécquer 2013. Encuesta de percepción pública sobre valores y conservación de la flora cubana: resultados preliminares. Bissea 7 (3): 1.

D. Rodríguez, J. F. Pintuelles, J. A. García, D. Martínez, A. Cuza & Barrios, D. 2013. Flora vascular de “El Palenque”, Mayabeque (Cuba). Bissea 7 (1):1.

Barrios, D. 2012. Desafíos de la conservación de Dendrocereus nudiflorus (Cactaceae), en la costa norte Habana-Matanzas. Bissea 6 (1): 2.

González-Torres, L. R., Barrios, D. & Palmarola, A. 2012. The ecology and natural history of Leptocereus scopulophilus (Cactaceae). Cactus World 30 (2): 110-114.

Barrios, D., González-Torres LR, García, JA 2012. Vivipary in Cuban cacti: A pioneer study in Leptocereus scopulophilus. Bradleya 30:147-150.

Barrios, D., González-Torres, L. & Palmarola, A. 2011-2012. Biología de la polinización de Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) en el Pan de Matanzas, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional 32-33: 163-168.

Barrios, D., Mancina, C. & González-Torres, L. 2011-2012. Evidencias de dispersión de semillas de plantas nativas por Capromys pilorides (Rodentia: Capromyidae) Revista del Jardín Botánico Nacional 32-33:315-317.

González-Torres, L., Palmarola, A. & Barrios, D. 2011. The programme for the conservation of Cuban cacti: achievements and challenges. Cactus world 29 (1): 39-43.

Barrios, D., González-Torres, L. & Palmarola, A. 2010. Se descubre Pereskia zinniiflora en el occidente de Cuba. Bissea 4 (Número Especial 1): 2.

Barrios, D., Aguilera, A. & Domínguez, B. 2009. Regeneración natural y fortalecimiento de la población de Dendrocereus nudiflorus (Cactaceae) en Punta Guano, Matanzas. Bissea 3 (2):2.

González-Torres, L., Rankin, R., Leiva, A., Barrios, D. & Palmarola, A. (Eds.) 2009. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba – 2009. Bissea 3 (Número Especial): 1 – 118.

González-Torres, L.R., Palmarola, A., Echemendía, Y. & Barrios, D. (2007). Conservation of Leptocereus scopulophilus and L. wrightii, two endemic cacti from Cuba. Cactus world 25 (suplemento): 15-20.

Área
Investigador