
Información personal
Tesis: Rango de distribución e impacto potencial de la planta invasora Rhus succedanea (Anacardiaceae) en Topes de Collantes, Cuba
• Máster en Botánica. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Noviembre 2018
(Año. Nombre del curso. Institución)
• 2012. Taller Metodológico Experiencias Pedagógicas. Facultad de Biología, Universidad de La Habana.
• 2014. La filosofía y práctica del senderismo indagatorio. Sociedad Cubana de Botánica
• 2014. Diseño, Manejo y Financiación de Proyectos de Conservación de la Diversidad Biológica. Sociedad Cubana de Botánica y Planta!
• 2015. Técnicas y Manejo de Herbarios. Instituto de Ecología y Sistemática
• 2015. Curso de Identificación rápida de plantas. Sociedad Cubana de Botánica
• 2015. Curso “Apliación de los Sistemas de Información Geográfica en estudios de Ecología del paisaje”. Instituto de Ecología y Sistemática
• 2016. Curso “Métodos de Reconstrucción Filogenética” Centro de Investigación Marina, Universidad de La Habana.
• 2017. Curso. Organización de Estudios Tropicales “Ecología Tropical y Conservación”, Costa Rica.
• 2017-2018. Maestría en Botánica del Jardín Botánico Nacional de Cuba.
CURSOS DE GRADO COMO PROFESOR
(Curso anual, nombre de la clase. Responsabilidad)
• 2012-2015. Ecología. Conferencias, seminarios y prácticas (alumno asistente)
• 2013-2014. Estadística. Clase de práctica (alumno asistente)
• 2015-2018. Prácticas de trabajo de campo
• 2015-2017. Morfología vegetal. Profesor de prácticas
• 2015-2017. Botánico. Profesor de prácticas
• 2015-2018. Ecología. Profesor invitado
• 2017-2019. Planta Sistemática. Profesor de prácticas y conferencias.
• 2016-2019. Profesor de prácticas de trabajo y tesis
PAPEL PUBLICADO
(Autores (apellido, nombre). Año. Título. Revista, Vol., No., pp0-ppf)
(Autores (apellido, nombre). Año. Título del libro o capítulo. Editorial. Ciudad. País. No. pp.)
1. Testé, E. 2011. Observada “migración” masiva de mariposas en Guanahacabibes. CartaCuba, Boletín de la Sociedad Cubana de Zoología, 3 (2) 13.
2. Testé, E. 2012. Reseña del Libro Rojo de los Vertebrados Cubanos. CartaCuba, Boletín de la Sociedad Cubana de Zoología, 4 (2) 26.
3. Testé, E. 2012. Variación del grosor de la cáscara de los huevos de la Garza Ganadera (Bubulcus ibis: Ardeidae) en la colonia de Itabo, La Habana, Cuba, entre 2004 y 2012. CartaCuba, Boletín de la Sociedad Cubana de Zoología, 4 (3): 14-15.
4. Testé, E. y Denis, D. 2013. Bases para la fotoidentificación de las cebras (Equus burchellii) del Parque Zoológico Nacional de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 2 (2): 50-68.
5. Testé, E. 2013. Relación entre las características microclimáticas de los nidos y el éxito reproductivo en la Garza Ganadera (Bubulcus ibis: Ardeidae). CartaCuba, Boletín de la Sociedad Cubana de Zoología, 5 (2): 10-13.
6. Testé, E., Palmarola, A. y Bécquer, E.R. 2015. Michelia champaca (Magnoliaceae): nueva especie invasora en el Paisaje Natural Protegido “Topes de Collantes”, Cuba. Bissea, 9 (1): 2.
7. Testé, E, González-Oliva, L., Márquez, A. y González-Torres, L.R. 2015. Susceptibilidad de las áreas protegidas cubanas a la invasión por Rhus succedanea (Anacardiaceae). Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 4 (2): 49-56.
8. Testé, E, González-Oliva, L. y Márquez, A. 2015. Invasión actual y potencial del árbol tóxico Rhus succedanea (Anacardiaceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, 36: 173-180.
9. Granado, L., García-Beltrán, J.A., Falcón, B., Rodríguez-Cala, D., Testé, E., Pérez, V., Palmarola, A., Castañeira, M.A. y González-Torres, L.R. 2015. Conservación en la práctica: la primera experiencia. Bissea, 9 (4): 1.
10. Testé, E., Moscoso, J.L., Bécquer, E.R. y Albelo, N. 2015. Relocalizada Tetrazygia decorticans (Melastomataceae) en Topes de Collantes. Bissea, 9 (4): 3.
11. González-Torres, LR, Palmarola, A., Barrios, D., González-Oliva, L., Testé, E., Bécquer, ER, Castañeira-Colomé, MA, Gómez-Hechavarría, JL, García-Beltrán, JA, Rodríguez-Cala, D., Berazaín, R., Regalado, L. y Granado, L. 2016. Estado de conservación de la flora de Cuba. Bissea, 10 (NE1): 1-23.
12. García-Beltrán, J.A., Palmarola, A., González-Torres, L.R. & Testé, E. 2016. 20 preguntas y respuestas sobre la Lista Roja de la flora de Cuba. Bissea, 10 (NE1): 27-29.
13. González-Torres, LR, Palmarola, A., González-Oliva, L., Bécquer, ER, Testé, E., Castañeira-Colomé, MA, Barrios, D., Gómez-Hechavarría, JL, García-Beltrán, JA, Granado, L., Rodríguez-Cala, D., Berazaín, R. y Regalado, L. 2016. Lista roja de la flora de Cuba. Bissea, 10 (NE1): 33-245.
14. Rodríguez-Cala, D., Cruz, D., Hernández, M., Testé, E. y Martínez, L. 2016. “Incentivando estudiantes: en busca de reliquias ocultas de nuestra flora”. La primera experiencia. Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, 37: 217-219.
15. Palmarola, A., González-Torres, LR, García-Beltrán, JA, Barrios, D., Hernández-Rodríguez, M., Rodríguez-Cala, D., Falcón, B., Cruz, D., Testé, E. y Figueroa, N. 2017. Más plantas más pueblos. Sociedad Cubana de Botánica - Sello Editorial AMA, La Habana, Cuba. 20 pp.
16. Palmarola, A., Testé, E., Gómez-Hechavarría, J.L. y González-Torres, L.R. 2017. Estructura etaria de dos magnolias cubanas en Alto de Mina Iberia: Magnolia oblongifolia y Magnolia cristalensis. Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, 38: 139-142.
17. Testé, E., Pérez, L., Díaz, W., Serrano, R., Fernández, E., Pérez-Hernández, V., Falcón, B., Palmarola, A. y González-Torres, L.R. 2017. Estructura poblacional de Encyclia pyriformis (Orchidaceae) en Los Pretiles, Pinar del Río, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, 38: 133-138.
18. Testé, E. y Palmarola, A. 2017. Bissea: 10 años publicando sobre conservación de la flora de Cuba. Bissea, 11 (1): 1.
19. Testé, E., Palmarola, A. y González-Torres, L.R. 2018. Uso del microhábitat por Encyclia pyriformis (Orchidaceae) en la Reserva Ecológica Los Pretiles, Cuba. LANKESTERIANA, 18 (2): 93-101.
20. Denis, D., Cruz, D. y Testé, E. 2018. Biodiversidad en Cuba. En: Global Biodiversity (T. Pullaiah ed.). Vol. 4: Países seleccionados en América y Australia. Apple Academic Press.
21. Veltjen, E., Asselman, P., Hernández-Rodríguez, M., Palmarola, A., Testé, E., González-Torres, L.R., Goetghebeur, P., Larridon, I. y Samain, M.S. 2018. Patrones genéticos en Magnolias Neotropicales (Magnoliaceae) utilizando marcadores de microsatélites desarrollados de novo. Herencia, https://doi.org/10.1038/s41437-018-0151-5.
22. Bécquer, E.R, Testé, E., Díaz, J. y Galano, L. 2018. Primer registro documentado de Nepsera aquatica (Melastomataceae) en Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, 39: 79-82.
23. Palmarola, A., Granado, L., Testé, E., Hernández, M., Albelo, N. y González-Torres, L.R. 2018. Estructura poblacional y distribución de Magnolia cubensis subsp. Acunae (Magnoliaceae). Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, 39: 103-111.
24. Testé, E., Gordillo, M., Palmarola, A., Hernández, M. y González-Torres, L.R. Estructura poblacional de Magnolia cubensis subsp. cubensis (Magnoliaceae) en el Paisaje Natural Protegido “Gran Piedra”. Revista del Jardín Botánico Nacional - Universidad de La Habana, (Aceptado)
25. Hernández, M., Palmarola, A., Veltjen, E., Asselman, P., Testé, E., Larridon, I., Samain, M.S., González-Torres, L.R. Estructura de la población y diversidad genética de Magnolia cubensis subsp. acunae (Magnoliaceae): efectos de la fragmentación del hábitat e implicaciones para la conservación. Oryx-18-A-0295 (en prensa)
. Tercer simposio internacional sobre la familia Magnoliaceae. Cuba 2016
2. Puentes botánicos - Cuba 2018
3. Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba” 2015-2017
INVESTIGACIÓN PRESENTADA EN EVENTOS CIENTÍFICOS
(Año. Nombre del evento. Ciudad, País. Autores. Título del trabajo) ¬
• 2011. Fórum Científico Estudiantil de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana
1. Testé, E. Catálogo de fotoidentificación de cebras (Equus grevyi y Equus burchelli) del Parque Zoológico Nacional de Cuba
• 2012. Fórum Científico Estudiantil de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.
2. Testé, E. y Granado, L. Variación espacial de las características estructurales del manglar del Rincón de Guanabo, Cuba
3. Granado, L. y Testé, E. Potencialidades de los cafetales para la conservación de especies arbóreas de Topes de Collantes, Cuba
• 2012. 2do Simposio Internacional de Ecología y Conservación “S.O.S. NATURA ". Santiago de Cuba, Cuba.
4. Testé, E. y Fermín, I. La fotoidentificación como potencial herramienta de manejo en las cebras del Zoológico Nacional de Cuba
• 2012. 3er Simposio Nacional de administración, manejo y uso de los recursos naturales. Ciego de Ávila, Cuba.
5. Testé, E. y Denis, D. Relación entre las condiciones microclimáticas de los nidos y el éxito reproductivo en la Garza Ganadera (Bubulcus ibis, Aves: Ardeidae)
• 2012. Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba - 2012”. La Habana, Cuba.
6. Testé, E. y Campos, K. Grosor de la cáscara de los huevos de la Garza Ganadera en las colonias de los alrededores de La Habana ¬
• 2012. VIII Encuentro Juvenil “Por el mar y las costas”. La Habana, Cuba.
7. Testé, E. Variación de la distribución y área de los pastizales Marinos en el Rincón de Guanabo, La Habana, Cuba
• 2012. XVI Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Ciudad de Panamá, Panamá¬.
8. Palmarola, A., González-Torres, L.R., Granado, L., Testé, E., Bécquer, E. y Albelo, N. Potencialidades de los cafetales para la conservación de especies arbóreas de Topes de Collantes, Cuba
• 2013. Fórum Científico Estudiantil de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.
9. Testé, E. Relación entre las condiciones microclimáticas de los nidos y el éxito reproductivo en la Garza Ganadera (Bubulcus ibis, Aves: Ardeidae)
10. Testé, E. y Campos, K. Cambios históricos en los índices espectrales de los manglares de La Habana, Cuba. Implicaciones para las poblaciones de aves
11. Testé, E. Variación de la distribución y área de los pastizales Marinos en el Rincón de Guanabo, La Habana, Cuba
• 2013. Fórum Científico Estudiantil, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. Diciembre
12. Testé, E. y Denis, D. Cambios históricos es el área y la distribución de los pastizales marinos del Rincón de Guanabo, La Habana, Cuba. Implicaciones para su conservación
• 2013. Universidad 2014 9no Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana, Cuba.
13. Testé, E., Campos, K. y Denis, D. Cambios históricos en índices espectrales de manglares de La Habana, Cuba. Implicaciones para las aves
• 2013. XVII Congreso Mesoamericano de Biología y Conservación y el VIII Simposio de Zoología. La Habana, Cuba.
14. Testé, E. y Denis, D. Rincón de Guanabo: cambios históricos en la distribución y área de sus pastizales marinos
• 2013. Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba - 2013”. La Habana, Cuba.
15. Cruz, D., Testé, E. y Denis, D. Algoritmo para la fotoidentificación individual en cinco especies de mariposas cubanas
16. Hernández, M., Palmarola, A., González, L., Berovides, V., Testé, E., Rodríguez, D., Gordillo, M., Granado, L. y Albelo, N. Variabilidad genética de Magnolia cubensis subsp. acunas: Implicaciones para su conservación
17. Rodríguez, D., Testé, E. y González-Oliva, L. Modificación del método australiano de evaluación de riesgo de invasiones para su futura implementación en Cuba
• 2014. IV Jornada Nacional de Botánica. La Habana, Cuba.
18. Testé, E., Palmarola, A. y Rodríguez, D. Remirando la Revista de la Sociedad Cubana de Botánica
19. Testé, E., González-Oliva, L. y Rodríguez-Cala, D. Impacto económico de las especies invasoras en Cuba
• 2014. Biodiversos. II Encuentro Científico sobre Diversidad Biológica. Sancti Spíritus, Cuba.
20. Testé, E., Rodríguez-Cala, D. y González-Oliva, L. Método de evaluación de riesgo para plantas consideradas para la introducción en Cuba
21. Rodríguez-Cala, D., González-Oliva, L., Testé, E., Palmarola, A., Hernández, M., Granado, L. y Gordillo, M. Efecto de Tithonia diversifolia (Asteraceae) sobre la regeneración de plantas nativas sinópticas en Topes de Collantes.
• 2014. Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba - 2014”. La Habana, Cuba.
22. Testé, E., González-Oliva, L., Márquez, A., Rodríguez-Cala, D. y González-Torres, L.R. Nota del riesgo de invasión de las Áreas Protegidas cubanas por las plantas invasoras más nocivas.
• 2015. Fórum Científico Estudiantil de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana
23. Testé, E. Modelos de nicho ecológico e impacto potencial de la planta invasora Rhus succedanea en Cuba.
• 2015. X Convención de Medio Ambiente y Desarrollo: IX Congreso sobre Áreas Protegidas. Ciudad de la Habana, Cuba
24. Testé E., González-Oliva, L., Márquez, A. Análisis de nicho ecológico e impacto de la planta invasora Rhus succedanea (Anacardiaceae) en Cuba.
• 2015. Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba - 2015”. La Habana, Cuba.
25. Fernández, E., Serrano, R., Pérez, L., Díaz, W., Testé, E. y Pérez, V. Estructura poblacional de Encyclia brevifolia (Orchidaceae) en la Reserva Ecológica "Los Pretiles" Cuba.
26. Hernández, E., Rodríguez, D., Cruz, D., Testé, E. y Martínez, L. Incentivando estudiantes: en busca de reliquias ocultas de nuestra flora
• 2016. VI Jornada Nacional de Botánica. La Habana, Cuba.
27. Palmarola, A., González-Torres, LR, González-Oliva, L., Testé, E., Castañeira Colomé, MA, Barrios, D., Berazaín, R., Gómez, JL, Gracía-Beltrán, JA, Granado, L., Rodríguez-Cala, D. y Regalado, L. Estado actual de conservación de la diversidad vegetal en Cuba.
• 2016. Tropicos 2016. Ciudad de La Habana, Cuba.
28. Testé, E., González-Oliva, L., Márquez, A. y González-Torres, L.R. Susceptibilidad de las áreas protegidas cubanas a la invasión por Rhus succedaneae (Anacardiaceae).
29. Palmarola, A., González-Torres, LR, González-Oliva, L., Bécquer, E., Testé, E., Castañeira, MA, Barrios, D., Berazaín, R., Gómez, JL, García- Beltrán, JA, Granado, L., Rodríguez-Cala, D. y Regalado, L. Estado actual de conservación de la flora de Cuba - 2015.
• 2016. Encuentro “Conservación de la Diversidad Biológica en Cuba - 2016”. La Habana, Cuba.
30. Ayala-Camejo, J., Testé, E., Palmarola A. y González-Torres, L.R. Estructura poblacional de Magnolia virginiana subsp. oviedoae en la Ciénaga de Majaguillar, Matanzas.
31. Rodríguez-Meno, A., Testé, E., Palmarola, A. y González-Torres, L.R. Regiones cubanas con condiciones idóneas para la presencia de Magnolia virginiana (Magnoliaceae).
• 2016. Tercer Simposio internacional sobre la familia Magnoliaceae. Varadero, Cuba.
32. Testé, E., Palmarola, A., González-Torres, L.R., Rodríguez-Meno, A., Núñez, R. y Ayala, J. Variación temporal de la estructura de la población de Magnolia virginiana subsp. oviedoae en el pantano de Majaguillar, Cuba.
33. Gómez, J.L, Palmarola, A., Testé, E. y González-Torres, L.R. Hábitat y estructura poblacional de Magnolia cristalensis en Sierra de Nipe y Alto de Iberia, Cuba.
• 2017. Convención Internacional Agroforestal. La Habana, Cuba.
34. Palmarola, A., González-Torres, LR, González-Oliva, L., Bécquer, E., Testé, E., Castañeira, MA, Barrios, D., Berazaín, R., Gómez, JL, García, JA, Granado, L., Rodríguez, D. y Regalado, L. Estado actual de conservación de la flora de Cuba.
• 2017. XXI Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. San José, Costa Rica.
35. Palmarola, A., González-Torres, LR, González-Oliva, L., Bécquer, E., Testé, E., Castañeira, MA, Barrios, D., Berazaín, R., Gómez, JL, García, JA, Granado, L., Rodríguez, D. y Regalado, L. Estado actual de conservación de la flora de Cuba.
• 2018. Jornada Nacional de Botánica. La Habana, Cuba.
36. Bécquer, E.R., Testé, E., Díaz, J., Galano, L. y Valle, O. Nuevos informes y curiosidades para la flora de Cuba II. Expediciones a Baracoa, Guantánamo y Lomas de Banao, Sancti Spíritus.
37. Hernández, S., Testé, E. y Palmarola, A. Censo de cuatro árboles endémicos amenazados (Tabebuia sauvallei, Aralia rex, Tetrazygia decorticans y Erythrina elenae) en Topes de Collantes, Cuba.
• 2018. XIX Taller de la Flora de Cuba. La Habana, Cuba.
38. Bécquer, E.R., Testé, E., Galano, L. y Díaz, J. Primer registro documentado de Nepsera aquatica (Melastomataceae) en Cuba
• 2018. BIODIVERSOS 2018. Sancti Spíritus, Cuba.
39. Ayala, J., Estévez, A., Fontes, E., Simón, R., Palmarola, A. y Testé, E. 2018. Estructura poblacional de Erytrhina elenae (Fabaceae) en Topes de Collantes, Cuba.
40. Hernández, S., Testé, E. y Palmarola, A. Censo de cuatro árboles endémicos amenazados (Tabebuia sauvallei, Aralia rex, Tetrazygia decorticans y Erythrina elenae) en Topes de Collantes, Cuba.
• 2018. XII Congreso Latinoamericano de Botánica, Quito, Ecuador.
41. Testé, E., Palmarola, A. y González-Torres, L.R. Variación temporal en la estructura poblacional y las condiciones del hábitat de Magnolia virginiana subsp. oviedoae (Magnoliaceae) en la ciénaga de Majaguillar, Cuba.
42. Palmarola, A., González-Torres, L.R., Testé, E. y Hernández-Rodríguez, M. Taxonomía y Conservación de Magnolia en Cuba.
43. Veltjen, E., Palmarola, A., Asselman, P., Larridon, I., Koen, C., Olivier, L. Hernández-Rodríguez, M., Testé, E., González-Torres, LR, Goetghebeur , P. y Samain, MS La diversidad genética de las Magnolias del Caribe (Magnoliaceae)
44. Hernández, M., Palmarola, A., González-Torres, L.R., Samain, M.S., Veltjen, E., Asselman, P. & Testé, E. Estructura y diversidad genética de Magnolia cubensis subsp. acunas: efectos de la fragmentación del hábitat e implicaciones para su conservación.
• 2019. XII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, La Habana, Cuba.
45. Palmarola, A., Testé, E., Rodríguez, D, Torres, E., Álvarez, E. Hernández, S., Rodríguez, A., Simón, R., Estévez, A. y Santana, A. Alianzas estratégicas para la conservación de la biodiversidad.
2014. Premio al mejor trabajo en Conservación de la Diversidad Biológica. Planta!
• 2015. Mejor Estudiante en Investigación, Facultad de Biología, Universidad de La Habana.
• 2015. Premio al Mérito Científico, Universidad de La Habana.
• 2018. Premio Académico de Ciencias de Cuba: Lista Roja de Plantas Cubanas
• 2018. Premio especial del Ministro CITMA: Lista Roja de plantas cubanas
• Grupo de Especialistas en Plantas de Cuba (SSC / UICN)
• Sociedad Cubana de Botánica
• Sociedad Mesoamericana de Biología y Conservación.
• Sociedad Cubana de Zoología.
RESPONSABILIDADES CIENTÍFICAS Y EDUCATIVAS
• 2015-2017. Colaborador del Grupo de Especialistas en Plantas de Cuba (SSC / UICN)
• 2017-presente. Asistente del Grupo de Especialistas en Plantas de Cuba (SSC / UICN)
• 2016-presente. Editor de Bissea (boletín de conservación, Jardín Botánico Nacional-Universidad de La Habana)
• Revista de revistas: Revista del Jardín Botánico Nacional, Revista Cubana de Ciencias Biológicas