MSc. José Angel García-Beltrán

Información personal

Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Artemisa, Cuba.
Títulos académicos
Licenciado en Biología, Universidad de La Habana (2014)
Máster en Botánica, Universidad de La Habana (2018)
Experiencia profesional
4 años
Contacto
joseangel@jbn.uh.cu
Temas de Interés
  • Sistemática de Plantas Vasculares
  • Ecología y Conservación de plantas amenazadas
  • Edición de Revistas Científicas
  • Curatoría de Herbarios
Idiomas que conoce
  • Inglés
Principales actividades científicas a destacar
  • Tesis de Diploma: Heterogeneidad seminal y viviparidad en Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) en el Pan de Mantanzas, Cuba
  • Tesis de Maestría: Portulacaceae en Cuba
  • Líneas de investigación: Taxonomía de Caryophyllales y Asparagaceae, Micromorfología de semillas de Caryophyllales, Ecología poblacional de plantas cubanas, Viviparidad en plantas, Evaluación del estado de conservación de la flora de la República de Cuba, Establecimiento y preferencias de micrositios de agaves y cactus.
Posgrados, tutorías y oponencias

CURSOS DE POSTGRADOS RECIBIDOS

  • La Filosofía y práctica del senderismo indagatorio. Sociedad Cubana de Botánica. 2014.
  • Diseño, manejo y financiamiento de proyectos de conservación de la diversidad biológica. Sociedad Cubana de Botánica. 2014.
  • Sistemática de Plantas I. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2014.
  • Sistemática de Plantas II. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2014.
  • Diseño experimental de estudios de campo y de conservación. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Formaciones vegetales de Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Fitogeografía de Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Manejo de Colecciones Botánicas. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Sistemática Filogenética. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Identificación Rápida de Plantas. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Biología de la Reproducción en Plantas. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Gestión y Conservación de la Diversidad Vegetal. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Ecología de Plantas. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Sistemática de Plantas Tropicales. Organización para Estudios Tropicales – Universidad de Costa Rica. 2017.
  • Morfología de Caracteres Vegetativos. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Morfología de Caracteres Reproductivos. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Taxonomía Botánica. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2015.
  • Caracteres físico-geográficos de Cuba. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 2018.
  • Bioestatística. Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2018.

 

CURSOS DE PREGRADO IMPARTIDOS

  • Hongos y Algas (1° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2014.
  • Botánica General (1° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2015.
  • Sistemática de Plantas I (2° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2015-2016.
  • Sistemática de Plantas II (2° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2015-2019.
  • Trabajo Biológico de Campo I (1° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2015.
  • Trabajo Biológico de Campo II (2° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2015-2016.
  • Identificación de Plantas (5° Biología). Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 2018.

CURSOS DE POSTGRADO IMPARTIDOS

  • Identificación Rápida de Plantas. Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana. 2016-2017.

Oponecias

  • De Vales Fernández, D. 2016. Análisis de la variabilidad morfológica para la delimitación de Phyllanthus orbicularis. Tesis de Diploma. Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana. 2016.
Publicaciones
  • Barrios, D., González-Torres, L.R. & García-Beltrán, J.A. 2012. Vivipary in Cuban cacti: a pioneer study in Leptocereus scopulophilus. Bradleya 30: 147-150.
  • García-Beltrán, J.A., Fiallo, J.L., Esquivel, N., Meirama, K., Rodríguez, I., Falcón, B., Pérez, V. & González-Torres, L.R. 2016. Efecto del fuego sobre la estructura poblacional de Hypericum styphelioides subsp. styphelioides (Hypericaceae) en la Reserva Ecológica Los Pretiles, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana 37: 19-27.
  • Granado, L. & García-Beltrán, J.A.        2016. Requerimientos de microhábitat de las epífitas vasculares en la zona de conservación de la Reserva Florística Manejada, Lomas de Galindo, Mayabeque, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana 37: 39-46.
  • González-Torres, L.R., Palmarola, A., Barrios, D., González-Oliva, L., Testé, E., Bécquer, E.R., Castañeira-Colomé, M.A., Gómez-Hechavarría, J.L., García-Beltrán, J.A., Rodríguez-Cala, D., Berazaín, R., Regalado, L. & Granado, L. 2016. Estado de conservación de la flora de Cuba. Bissea 10 (número especial 1): 1-23.
  • García-Beltrán, J.A., Palmarola, A., González-Torres, L.R. & Testé, E. 2016. 20 preguntas y respuestas sobre la Lista Roja de la flora de Cuba. Bissea 10 (número especial 1): 27-29.
  • González-Torres, L.R., Palmarola, A., González-Oliva, L., Bécquer, E.R., Testé, E., Castañeira-Colomé, M.A., Barrios, D., Gómez-Hechavarría, J.L., García-Beltrán, J.A., Granado, L., Rodríguez-Cala, D., Berazaín, R. & Regalado, L. (Comp.). 2016. Lista Roja de la flora de Cuba. Bissea 10 (número especial 1): 33-283.
  • García-Beltrán, J.A., Granado, L. & Bécquer, E.R. Las familias de angiospermas de la flora de Cuba: visión diagnóstica desde los sistemas filogenéticos. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana 38: 65-117.
  • García-Beltrán, J.A., Barrios, D. & Cuza-Pérez, A. 2017. Seminal heteromorphism of Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) from Pan de Matanzas, Cuba. Seed Science Research 27: 311-320.
  • García-Beltrán, J.A., Falcón, B., de Vales, D. Figueroa, N. & García de la Cruz, A. 2018. Relocalización de Calycogonium floribundum (Melastomataceae), planta endémica cubana no recolectada desde 1970. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana 39: 87-89.

·         Toledo, S., García-Beltrán, J.A., Lemus, H. & García-Beltrán, J.A. 2017. Estructura poblacional de Heptanthus ranunculoides (Asteraceae) en Sierra de Cajálbana, Pinar del Río, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana 40: 9-18.

Participación en eventos científicos

Nacionales:

  • XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in memoriam”, Camagüey. Ponencia.

Internacionales:

  • 32nd Congress of the International Organization for Succulent Plant Study. La Habana, Cuba. Cartel.
  • IX Congreso de la Biodiversidad Caribeña. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. Cartel.
  • X Congreso Internacional de Áreas Protegidas Convención Internacional de Medio Ambiente. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba.
  • Puentes Botánicos – Caribbean & Central America Botanical Gardens Network. Jardín Botánico Nacional, La Habana, Cuba.
Otras colaboraciones científicas
  • Atención a la zona de cuabales y pinares del Jardín Botánico Nacional (desde 2014).
  • Editor principal de la Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana (desde 2015).
  • Curador de Plantas Vasculares del Herbario “Johannes Bisse” del Jardín Botánico Nacional (HAJB) (desde 2018).
  • Miembro del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (CSE/UICN) (desde 2017).
Distinciones obtenidas
  • Premio “Lutgarda González Geigel 2014” al mejor Trabajo de Diploma en Botánica. Sociedad Cubana de Botánica, 2015.
Asociaciones cientificas a las que pertenece
  • Miembro de la Sociedad Cubana de Botánica.
  • Miembro del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (CSE/UICN).
Área
Investigador