
Información personal
Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de La Habana (1981)
- Biogeografía (Fitogeografía) General y del Caribe
- Ecología y Florística de Plantas de Serpentina (suelos ultramáficos)
- Taxonomía de las familias: Ericaceae, Clethraceae, Cyrillaceae, Ochnaceae, Oxalidaceae, Onagraceae
- Ecología Vegetal y Biodiversidad.
- Listas Rojas de Plantas Amenazadas
- Inglés
- Francés
- Tesis de Diploma de Segundo Ciclo: 1971.Contribution a l'étude de la classification de la végétation, Universidad de Ciencias y Técnicas de Languedoc, Montpellier, Francia
- Tesis de Doctorado: 1979. La Vegetación Serpentinícola de "Lomas de Galindo", Canasí, Habana, Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de la Habana.
- Líneas de investigación:
- Fitogeografía de Cuba (desde 1970)
- Flora y Vegetación de plantas serpentinícolas (desde 1968)
- Taxonomía de las familias Clethraceae, Ericaceae, Cyrillaceae Ochnaceae, Oxalidaceae, Onagraceae..
- Participación en PROYECTOS INVESTIGATIVOS:
- Proyecto PNCT “Estudio de las poblaciones de Microcycas calocoma en el llano”, (Jardín Botánico Nacional), 1997-1999.
- Proyecto “Alma Mater” Universidad de la Habana, Estudios sobre plantas endémicas cubanas acumuladoras e hiperacumuladoras de níquel, (Jardín Botánico Nacional), 2001-2002
- Proyecto PNCT: “La gestión de los Recursos Vegetales en función del manejo racional de áreas rurales en las Alturas de Pizarras, provincia de Pinar del Río” (Instituto de Geografía Tropical, CITMA), 2001-2002.
- Proyecto PNCT “Papel de los Jardines Botánicos en la conservación de la diversidad vegetal” (Jardín Botánico Nacional de Cuba), 2000-2004.
- Proyecto Institucional: Floristica, Taxonomía y Fitogeografia de Plantas Cubanas. (actual)
Recibidos;
Cursos: Ha recibido cursos de post-grado, impartidos por especialistas nacionales y extranjeros, sobre Fitogeografía, Taxonomía Vegetal, Biogeografía, Sistemática Vegetal, Vegetación de Cuba, Estadística, Computación, Agrostología, Impacto Ambiental.
Entrenamientos: entrenamientos en Taxonomía Vegetal, y en Fitogeografía (Alemania, 1977, 1986, 1990, 2002, 2014; nueva York 1993)
Postgrados: Curso Post Universitario de planificación del Medio Ambiente (UNESCO, Francia, 1970-1971)
Impartidos;
Pregrado: en cursos teóricos y prácticos en Botánica General, Botánica Sistemática, Geobotánica, Fitogeografía, Anatomía Vegetal, Ecología Vegetal y General, en las Facultades de Biología y Farmacia de la Universidad de la Habana, Ha impartido dos cursos de Fitogeografía en la Universidad de Oriente. Ha tutorado a alumnos en trabajos de curso, trabajos de prácticas de producción y en Jornadas Científicas Estudiantiles. Ha tutorado Diplomas de Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Postgrado: Ha impartido cursos de post-grado sobre: Fitogeografía, Flora y Vegetación de Cuba, Flora y Vegetación de serpentina, en el Jardín Botánico Nacional y en dos Institutos Superiores Pedagógicos (Santa Clara, Camagüey). Ha impartido conferencias en el Instituto de Botánica de la Universidad de Guadalajara, México; en el Centro Universitario de San José de Río Preto, Sao Paulo, Brasil; en Instituto de Investigaciones Forestales, San Ivan, Puerto Rico; en el Laboratorio Hugo de Vries, Universidad de Amsterdam, Holanda; Instituto de Botánica Sistemática, Universidad de Katowice, Polonia; en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Oviedo, España. Es Profesora de la asignatura de Fitogeografía de Cuba y coordinadora del Comité de Maestría de la Maestría de Botánica (Jardín Botánico Nacional).
Tutorías: tesis de Grados Académicos (Maestría en Botánica): cinco y Tesis de Grado Científico (Doctor en Ciencias Biológicas): cinco
Oponencias: oponencias de Tesis de Diplomas de Licenciatura en Ciencias Biológicas desde 1988; tesis de Grados Académicos (Maestría en Botánica) desde 1997; Tesis de Grado Científico (Doctor en Ciencias Biológicas) desde 1990.
Ha publicado como autor o coautor 80 trabajos científicos, 58 en revistas nacionales y 22 en revistas o libros extranjeros. Las últimas publicaciones:
- Berazaín, R. 2010. Clethraceae, en: Flora de la República de Cuba. 16(2). Greuter, W. & R. Rankin (eds.) Ganter, Liechtenstein
- Berazaín, R. 2010. Cyrillaceae, en: Flora de la República de Cuba. 16(3). Greuter, W. & R. Rankin (eds.) Ganter, Liechtenstein
- Berazaín, R & Falcón, B. 2011. Two new combinations in Morella (Myricaceae) for species of the Cuban flora. Willdenowia 41: 113-114.
-Berazaín, R. 2011-2012. Superficies epidérmicas foliares de las especies cubanas del género Cyrilla (Cyrillaceae) Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 32-33: 53-58.
-Maunder, M., Abdo, M., Berazaín, R, Clubbe, C., Jiménez, F., Leiva, A., Santiago-Valentín, E., Francisco-Ortega, J. 2011. The plants of the Caribbean Islands: a review of the biogeography, diversity and conservation of a storm-battered biodiversity hot-spot. En: The Biology of Islands Floras. Branwell, D. & Caujapé-Castell, J. (eds.) Cambrigde.
-González-Torres, .R., Palmarola, A., Bécquer, E.R., Berazaìn, R., Barrios, D., Gómez, J.L. Top 50. Las 50 Plantas más amenazadas de Cuba. 2013. Bissea. Vol. 7 número especial 1:1-107.
- Berazaín, R. 2013-2014. Labor docente universitaria en el Jardín Botánico Nacional: 45 años ininterrumpidos de formación profesional. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 34-35: XV-XVI.
- Berazaín, R., Rankin, R., Leiva, A. 2013-2014.La obra del Hno. Marie-Victorin (Dr. Conrad Kirouac)en Cuba: sus plantas y expediciones. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 34-35: 43-60.
- Berazaín, R.& Falcón, B. 2014. Myricaeae en: Flora de la República de Cuba. 20(1). Greuter, W. & R. Rankin (eds.)Koenigstein, Germany.
- Berazaín, R. 2014. Ochnaceae en: Flora de la República de Cuba. 20(2). Greuter, W. & R. Rankin (eds.)Koenigstein, Germany.
- Torres,J., Torres, O., Berazaín, R & Rodríguez-Cabrera, T.M. 2015. Body-bending Behaivor in the Cuban Racer Cubophsis cantharigerus (Squamata, Dipsalidae): Possible Mimicry with th Monkey Ladder Vine, Bauhinia glabra (Caesalpinaceae). IRCT Reptiles & Amphibians. 22(1): 27-28. Mar. 2017
-Berazaín, R. 2016. Oxalidaceae. pag. 276-277 en: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R., Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II: Inventario. The Spermatophyta of Cuba. A preliminary checklist. Part II: Checklist. Botanischer Garten & Botanisches Museum Berlin-Dahlem & Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
- González-Torres, .R., Palmarola, A., Barrios, D., González-Oliva, L., Testé, E., Bécquer, E.R., Castiñeira-Colmé, M.A., Gómez-Hechavarría,J.L., García-Beltrán, J.A., Rodríguez-Cala, D., Berazaín, R., Regalado, L., Granado, L. 2016. Estado de Conservación de la flora de Cuba. Bissea 10 (número especial 1):1-23.
-Berazaín R. & Gutiérrez J. 2016. Descubrimientos Botánicos en el Caribe En: Susy Fuentes Bazán y Kathrin Grotz (eds.), mayo, 2016 Tesoros verdes: Diversidad y endemismo de plantas de Cuba. Capítulo de Islas del Tesoro Verde. Publicaciones Jardín y Museo Botánico, Berlín.
-González-Torres L.R, Palmarola A., Barrios D., González-Oliva L., Teste E., Bécquer E.R., Casteñeira-Colomé M.A., Gómez-Hechavarría J.L., García-Beltrán J.A., Rodríguez-Cala D., Berazaín R., Regalado L., Granados L. 2016. Estado de conservación de la flora de Cuba. Bissea 10 (número especial 1):1-23. Versión impresa
-González-Torres L.R, Palmarola A., González-Oliva L., Bécquer E.R., Teste E., Casteñeira-Colomé M.A., Barrios D., Gómez-Hechavarría J.L., García-Beltrán J.A., Granados L., Rodríguez-Cala D., Berazaín R., Regalado L. (comp.) 2016. Lista Roja de la flora de Cuba. Bissea 10 (número especial 1): 33-283. Versión impresa
-González-Oliva L., J. Ferro Díaz, D. Rodríguez-Cala y R. Berazaín. 2017. Métodos de inventario de plantas. Pp. 51-73. En: Diversidad biológica de Cuba: métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas (C. A. Mancina y D. D. Cruz, Eds.). Editorial AMA, La Habana.
-Berazaín, R. 2017. Ericaceae en W. Greuter & R. Rankin (ed.) Flora de la República de Cuba. Fascículo 22(2): 1-74. Serie A Plantas Vasculares. Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlín
-Berazaín R. 2018. Oxalidaceae en W. Greuter & R. Rankin (ed.) Flora de la República de Cuba. Fascículo 23(2): 1-39. Serie A Plantas Vasculares. Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlín
80-Berazain, R., Rankin, R. 2018. Las exploraciones botánicas en Cuba: su desarrollo en la última centuria. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 39: 125-127.
Nacionales:
- Ha participado como ponente en eventos nacionales como: Congresos de Ciencias Biológicas; Seminarios Científicos de la Facultad de Biología; Jornadas Nacionales de Jardines Botánicos , Jornada de Plantas Medicinales, Evento "250 Aniversario" de la Universidad de la Habana, Jornadas Científicas de Institutos Científicos Pedagógicos, Evento "Bisse in Memoriam" Simposios de Botánica, Convención Trópico, Jornadas Nacionales de Botánica, Jornadas Nacionales de Biodiversidad, Talleres de Botánica (ECOVIDA), Talleres de la Flora de la República de Cuba.
Internacionales:
- Ha participado como ponente en eventos internacionales como: Conferencias Científicas sobre la Flora de Cuba (1981,La Habana; 1984, Berlín; 1987, La Habana), Reunión de Jardines Botánicos de Alemania (1986, Jena), V Congreso Latinoamericano de Botánica (1990, La Habana); Conferencia Internacional de Instituciones del Medio Ambiente (1991, San Vicente, Antillas Menores), Taller Iberoamericano de la enseñanza de la Biología (1992, La Habana,)Segunda Conferencia Internacional sobre Ecología de Serpentina (1995, Nouméa, Nueva Caledonia), Centenario del Herbario Haussknecht (1996, Jena, Alemania), Coloquio en la Universidad Humboldt, (1998, Berlín, Alemania), 50 Congreso de Botánica de Brasil, Blumenau, Brasil, 1999, Tercera Conferencia de Ecologia de Serpentina, Africa del Sur, 1999, Simposio de la Flora de las Antillas Mayores, New York, 2000, XIII Congreso de la Sociedad de Botánica de Sao Paulo, Brasil, 2000; Primera Reunión de Plantas Medicinales de Francia de Ultramar, Isla de la Réunion, 2000, Simposio de Biodiversidad del Caribe (Caribbean Clades), Washington, 2001; Reunión sobre Biodiversidad del Caribe, Santo Domingo, 2001, IV Conferencia Internacional sobre Ecología de Serpentina, La Habana, V conferencia internacional de Serpentina, Siena, 2003, VIII Congreso de Diversidad Biológica, Santo Domingo, 2014, IX Congreso de Diversidad Biológica, Santo Domingo, 2017, Congreso Latinoamericano de Botánica, Ecuador, 2018.
- Atención a la zona de serpentina del Jardín Botánico Nacional (desde 1976 hasta 2015).
- Ha participado en proyectos de evaluación de impacto ambiental en Mariel (1996), Berroa (1997) y Cayo Largo (2000), en colaboración con CETA (Centro de Estudios de Tecnologías de Avanzada, MES)
- Distinción de la Educación Cubana
- Educador Ejemplar
- Medalla Rafael M. Mendive
- Medalla José Tey
- Orden Carlos J. Finlay
- Premio Alma Mater, Universidad de la Habana
- Distinción por el conjunto de la obra científica de la Universidad de la Habana
- Distinción Educador Destacado del siglo XX (Asociación de Pedagogos de Cuba)
- Premio Julián Acuña, Sociedad Cubana de Botánica
- Profesor Consultante, Universidad de la Habana
- Medalla Conmemorativa por el 150 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba
- Premio Anual de la Asociación de Pedagogos de Cuba de la Universidad de la Habana
- Tiza de oro, estudiantes de la Facultad de Biología
- Premio Academia de Ciencias de Cuba
- Diploma por el aniversario 45 de la fundación del Jardín Botánico Nacional
- Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba
- Diploma 40 Aniversario de la Comisión Nacional de Grados Científicos. Comisión Nacional de Grados Científicos.
- Diploma por el Aniversario 50 de la fundación del Jardín Botánico Nacional.
- Asociación Cubana de Botánica
- Academia de Ciencias de Cuba (Académico Titular desde 1998 a 2012), Académico de Merito desde 2012)
- Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas de SSC/IUCN
- Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Botánica
- Sociedad Cubana para la protección de Medio Ambiente (ProNATURALEZA)
- Miembro del Consejo Científico del Jardín Botánico Nacional.
- Miembro de la Comisión Universitaria de Postgrado (CUPOS), Universidad de la Habana
- Miembro de la Comisión de Grados Científicos de Ciencias Naturales de la Universidad de la Habana.
- Miembro del Tribunal Permanente de Grados Científicos de Ciencias Naturales (Vicepresidente)